Felice Anno 2011


Alba dei Popoli - Nina Zilli in concerto / Amanecer de los Pueblos - Nina Zilli en concierto

La víspera de Año Nuevo se acerca y todo está listo en Otranto para celebrar la llegada del nuevo año con uno de los eventos más esperados y seguidos de la Italia Meridional.
La plaza otrantina, junto al “Lungomare degli Eroi”, será teatro para el concierto de Nina Zilli.


Su verdadero nombre es Maria Chiara Fraschetta, nació hace ya 30 años en Piacenza. Sus primeros años transcurrieron entre una pequeña localidad a las afueras de dicha ciudad emiliana e Irlanda, donde pasó largas temporadas. También pasó dos años en Estados Unidos, pero antes de eso ya había comenzado a actuar, en solitario o con alguna banda que formó. De regreso a Italia, se dio a conocer como presentadora de televisión, primero en la MTV y luego en la desaparecida TMC2. Debutó musicalmente en 2001 al frente del grupo Chiara & Gliscuri, publicando el single veraniego Tutti al mare, el cual pasó más bien inadvertido.






Y hasta ocho años después no se vuelve a saber de Chiara, que ahora está afincada en Milán y se hace llamar Nina Zilli, en homenaje a la gran Nina Simone y a su propia madre (Zilli es el apellido de esta última). En el verano de 2009 publica un EP titulado igual que su nuevo nombre artístico en el que destaca tímida pero rápidamente la canción 50mila (Cincuenta mil), cantada a dúo con otro de los ases de los sonidos retro en Italia, Giuliano Palma. Es un tema en el que la pegadiza melodía y la riquísima instrumentación, junto con las potentes voces de los intérpretes, contrastan inevitablemente con la triste y resignada letra de desamor.


Nina Zilli feat. Giuliano Palma - 50mila


Un impulso importante para el reconocimiento artístico de Chiara/Nina llegó a principios del año siguiente, cuando 50mila se incluyó en la banda sonora del film Mine vaganti, del director ítalo-turco Ferzan Özpetek; y aumentó consecuentemente su popularidad. Tan sólo un mes antes había participado en la sección Nuova Generazione del Festival de Sanremo con una nueva canción, L'uomo che amava le donne (El hombre que amaba a las mujeres), a la altura del primer single y con excelentes arreglos orquestales. Se clasificó en tercer lugar de este apartado para nuevos talentos, aunque la crítica le otorgó el premio Mia Martini, lo cual no puede extrañar viendo su portentosa actuación.


Nina Zilli - L'Uomo Che Amava Le Donne (video ufficiale)




Evidentemente todo estaba proyectado para que fuera el momento de Nina Zilli, y casi simultáneamente a su participación en Sanremo se editó su primer LP, Sempre lontano (Siempre lejano). El estilo de las demás canciones sigue encontrándose dentro de lo esperado, y Chiara/Nina demuestra su amor por clásicos como Aretha Franklin, Diana Ross (L'amore verrà es una más que correcta versión del You Can't Hurry Love de The Supremes), Bob Marley, The Specials y también naturalmente Mina o Patty Pravo.

Nina Zilli - L'amore Verrà


Ahora que Nina Zilli lo tiene todo para convertirse en una gran estrella en Italia y también más allá de la bota e islas adyacentes, sólo me queda esperar que su ambición y la de sus productores no la lleven a hacer pésimas adaptaciones de sus canciones en español. Con unos cuantos ejemplos del pasado tengo y me sobra. Y sobre todo, que siga cantando en los estilos que quiera pase lo que pase con las modas que impongan las radiofórmulas.


Il programma completo della Notte di San Silvestro a Otranto (Lungomare degli Eroi)

Dalle ore 22.00
Dj SET…conto alla rovescia

In attesa dell’arrivo del nuovo anno e dell’esibizione di Nina Zilli, ci sarà una selezione musicale “Dj Set” a cura di affermati artisti locali: Dj Klaus, Dj Sergio Petio e Dj Adriano Belmonte & live percussions Romualdo Nisi.
Spettacoli pirotecnico
Spettacolo pirotecnico sul mare in occasione del passaggio all’anno nuovo.
Ore 24.00
Concerto di Nina Zilli

Dalle ore 2.00
Aspettando l’alba
Al termine del concerto, la serata proseguirà con l’evento “Aspettando l’Alba”, con selezioni musicali di Dj Klaus, Dj Sergio Petio e Dj Adriano Belmonte & live percussions Romualdo Nisi, che allieteranno il pubblico con una non stop di musica fino alle prime luci dell’alba del nuovo anno.

Otranto
Lungomare degli Eroi
dalle ore 22.00

ingresso libero

Buon Natale


FELIZ CUMPLEAÑOS JESÚS


Feliz cumpleaños Jesús. Si bien no es históricamente acertado que Jesús haya nacido efectivamente el 25 de diciembre, ya que los evangelios de Mateo y de Lucas, que describen los momentos de la natividad no citan ni el día, ni el mes, ni el año de la venida del Hijo de Dios, si se sabe que Jesús nació cuando reinaba el emperador Cesare Augusto. Entonces, por qué el 25 de diciembre es Navidad? Desde que fuera impuesta por el emperador Aureliano en el año 275, el 25 de diciembre se celebraba la fiesta pagana del nacimiento del dios Sol. La iglesia para contrarrestar la perpetuación de la fiesta pagana, decide celebrar en esa misma fecha el nacimiento de Jesucristo. La elección del 25 de diciembre fue sancionada por el Papa Liberio en el año 354.

Pastorale tarentina (Battista), Coro Tarenti Cantores

El Coro polifónico TARENTI CANTORES, creado en 1971 como I CANTORI DELLA CONCATTEDRALE DI TARANTO, posteriormente denominado CORO POLIFONICO TARENTUM y a continuación incorporado a la Associazione onlus AMICI DELLA MUSICA “ARCANGELO SPERANZA” de Taranto, acumula una gran experiencia en conciertos, concursos y registraciones vocales. Persigue el objetivo primario de difusión y valoración de la música coral, desde la barroca a la contemporánea, como bien cultural de inestimable e insustituible valor artístico, social y formativo de la persona humana, favoreciendo un continuo crecimiento cultural de sus componentes y del territorio en el cual se presenta.



Asociado a la Federación Italiana de Coros (F.E.N.I.A.R.C.O.), a la Asociación Regional de Coros de la Puglia (A.R.CO.PU.), el Coro desarrolla actividades de estudio y formación bajo la dirección de la Profesora Giovanna Facilla.

Próximas presentaciones:
Giorno 22 dicembre 2010, ore 19.00 - Concerto nella chiesa della Santissima Trinità a Roccaforzata; Giorno 23 dicembre 2010, ore 19.30 - Concerto nella chiesa del Beato Nunzio Sulprizio a Taranto (orario provvisorio); Giorno 28 dicembre 2010, ore 19.30 - Concerto nella Sala degli specchi del Palazzo di città, a Taranto.

¿QUÉ ES LA NAVIDAD?

La Navidad es Gozo, ¡no estés triste! La Navidad es Paz, si tienes enemigos, ¡reconcíliate!
La Navidad es Encuentro, ¡busca a tus amigos!
La Navidad es Don, hay pobres, ¡ayúdalos!
La Navidad es Humildad, si hay soberbia ¡sepúltala!
La Navidad es Justicia, si tienes compromisos, ¡cúmplelos!
La Navidad es Perdón, ¡arrepiéntete!
La Navidad es Luz, si estás en tinieblas, ¡enciende tu lámpara!
La Navidad es Verdad, si hay errores, ¡reflexiona!
La Navidad es Amor, si tienes odio, ¡olvídalo!
Y si para vivir en Armonía tenemos que esperar la Navidad…
estaremos desperdiciando el diario vivir!

REFLEXIONES NAVIDEÑAS

ASSEMBLEA CONTINENTALE "SUD AMERICA"

Se celebró en Buenos Aires el 18 de diciembre de 2010, en el Howard Johnson Plaza Hotel, la Asamblea Continental "América del Sur" con intervención de todos los Presidentes de las Asociaciones y Federaciones de "Puglieses en el mundo", con sede en América Latina (habitualmente se registran) inscriptas en el registro regional. Durante esta Asamblea se han designado seis nuevos miembros del Consejo General de los (Puglia) Puglieses en el Mundo (CGPM), pertenecientes al continente sudamericano.
Sì è tenuta a Buenos Aires il giorno 18 dicembre 2010, presso l'Hotel Howard Johnson Plaza, l’Assemblea Continentale "Sud America" di tutti i Presidenti delle Associazioni e Federazioni dei “Pugliesi nel mondo” aventi sede in America Latina regolarmente iscritte all'Albo regionale. Nel corso di questa assemblea sono stati designati sei nuovi componenti del Consiglio Generale dei Pugliesi nel Mondo (CGPM) appartenenti al continente latinoamericano.
Segue l'elenco dei sei rappresentanti designati e l'associazione di appartenenza:
Aquí está una lista de seis representantes designados por la asociación y afiliación:
Nicolas MORETTI
ASS. PUGLIESE DI LA PLATA - ARGENTINA
Nicola G. LIUZZI
ASOCIACION REGIONE PUGLIA CORDOBA - ARGENTINA
Domenico DI BISCEGLIE ASS. PUGLIESE S. PAOLO -
BRASILE Aldo MORELLI BONILLA ASSOCIAZIONE REGIONE PUGLIA IN CILE - CILE
Vito LAZZARO F.E.D.A.P.U.V.E. - VENEZUELA
Giuseppe CUCINELL AASS. PUGLIESE DEL ESTADO LARA - VENEZUELA
Inoltre sono stati indicati come supplenti:
1) Gisella Guiliana BIASI GARUFFI ASOCIACION ITALIANA-PERUANA DE MONOPOLI BARI-REGIONE PUGLIA - PERU'
2) Sergio D. PATRUNO CENTRO PUGLIESE MARPLATENSE - ARGENTINA

Assemblea continentale America del Sud


REGIONE PUGLIA
Area Politiche per lo Sviluppo, il Lavoro e l’Innovazione
Servizio Pugliesi nel Mondo
PROGRAMMA ASSEMBLEA CONTINENTALE America del Sud
(L.R. n.23/2000)


El próximo sábado 18 se llevara a cabo la Asamblea continental de los puglieses en Sudamerica. Del evento participaran, durante toda una jornada intensiva de debate y propuestas, los presidentes y delegados de las federaciones, asociaciones, círculos y centros puglieses procedentes de Venezuela, Peru, Chile, Brasil y Argentina.

Los mismos se reunirán junto a las autoridades regionales de la Región Puglia para participar de las elecciones para los nuevos consejeros en el exterior de la Región Puglia.
Los elegidos, seis por Sudamerica , formaran parte del Consejo General de los Puglieses en el Mundo compuesto por 55 miembros con representación intercontinental.

El Consejo General de los Puglieses en el Mundo tiene la modalidad de ser un órgano de garantía de las políticas de gestión regionales en el exterior; es un pequeño parlamento Italiano en Puglia que reúne a los autoridades de instituciones con asiento en el exterior, y que interacciona con el objetivo de discutir y proponer las políticas regionales de los emigrantes aplicando la ley Interventi a favore de los Puglieses en el Mundo.ley 23/2000 .

El consejo no es un organo de consultoria, como el resto de las regiones Italianas sino un órgano de intervención directa en las políticas regionales puglieses en el exterior.
El órgano esta constituido por el Ufficio Presidenza compuesto por 9 miembros que es elegido por los 55 miembros de representación intercontinental; el presidente de Ufficio Presidencia es el Gobernador de la Región Puglia.
Después de la desarrollada en Torino, el pasado 23 de octubre; esta asamblea de Buenos Aires es la segunda, de las 5 a efectuarse, con el objetivo de nombrar seis nuevos representantes, en este caso de los puglieses de Sudamérica.


Sede de la asamblea: Plaza Hotel Howard Johnson de la calle FloridaFlorida 944 (C1005AAU) Capital Federal, Buenos Aires Argentina

Cronograma:
9.30 Hs Bienvenida, presentación e informe del Director de la Apulia: Dra. Giovanna Genchi;
10:30Hs Declaraciones de los Presidentes de las Asociaciones de las horas de trabajo;
11.15 Hs Pausa;
11.45 Hs Discursos de los Presidentes de las Asociaciones;
12.30 Hs. Debate;
13.00 Hs Almuerzo;
14.00 Hs Designación de 6 miembros del Consejo General de Puglia en el mundo en nombre de América del sur de América;
16.00 Hs Clausura;
20.30 Hs Cena en el restaurante Gourmet Porteño.

Programma
Ore 9,30 Saluti, introduzione e relazione della dirigente del Servizio Pugliesi nel
Mondo dott.ssa Giovanna Genchi;
Ore 10,30 Interventi dei Presidenti delle Associazioni;
Ore 11,15 Pausa lavori;
Ore 11,45 Interventi de Presidenti delle Associazioni;
Ore 12,30 Varie ed eventuali;
Ore 13,00 Pausa pranzo;
Ore 14,00 Designazione di n. 6 componenti del Consiglio generale dei pugliesi nel mondo in rappresentanza dei pugliesi in America del Sud;
Ore 16,00 Chiusura lavori;
Ore 20,30 Cena c/o ristorante Gourmet Porteño.
* Asistirá en representación del Centro Pugliese de Bahía Blanca y Región, el secretario: Profesor Hernán H. Herbalejo Tortosa

PITTA di Patate

La pitta di patate es una especialidad tradicional de la cocina salentina. Si bien se suele asociar la Pitta salentina con el “Gattò napoletano”, existen profundas diferencias tanto en el aspecto gastronómico como en el cultural. La pitta del Salento nació como un plato campesino que combina las papas, un alimento básico de la tradición salentina, con productos de la tierra, es un plato de elaboración simple, aunque sabrosa, como todas las preparaciones campesinas. El gattò napoletano, en cambio, nació como un plato de las mesas nobles napolitanas, de elaboración más refinada, donde los procedimientos y componentes denotan su origen noble y la influencia de la escuela culinaria francesa.


Ingredientes: 1,5 kg de papas, 1 huevo, 1 taza queso rallado, 1 cebolla grande, 4 tomates maduros, 200 g de aceitunas negras, 35 g de alcaparras, 2 anchoas en sal, 7 cucharadas de aceite extra virgen de oliva, sal, pimienta y pan rallado.


Preparación:
Pelar los tomates, quitar las semillas y cortarlos en pedazos.
Hervir las papas con la cáscara, escurrir, pelarlas y pasarlas inmediatamente por el prensa-papas. Incorporar un poco de sal, pimienta y 3 cucharadas de aceite, queso rallado y un huevo.
Cortar la cebolla en rodajas y cocinar en un sartén con 2 cucharadas de aceite durante 3 minutos.
Agregar los tomates y una pizca de sal, cocinar la salsa durante 15 minutos.
Enmantecar un molde para hornear y colocar pan rallado en el fondo y la pared enmantecada, verter la mitad del puré de papa, extendiendo muy bien.
Sobre el puré colocar la salsa de tomate de manera uniforme y distribuir sobre la superficie las aceitunas, descarozadas y cuarteadas, también distribuir las alcaparras (antes hay que lavarlas bien en agua tibia), luego colocar las anchoas (una vez que hayan sido desespinadas, lavadas, y remojadas en agua caliente, sacarlas del agua, secarlas y cortarlas en trozos pequeños).
Cubrir con la otra mitad del puré de papas y derramar sobre la superficie un hilo de aceite y espolvorear pan rallado. Hornear en horno precalentado a 200 ºC, por lo menos 25 minutos.



Se puede servir fría o caliente, como antipasto o bien como plato único asociado con un contorno de verduras.

El Salento, llamado también como "península salentina" es popularmente conocido como el Tacón de Italia, y es una subregión geográfica dentro de la región Puglia, que se extiende al sur del Valle D’Itra, entre el mar Jónico al oeste y el mar Adriático al este. El Salento comprende toda la provincia de Lecce, además algunas comunas de las provincias de Brindisi y otras de Taranto.





Qué significa "Gattò"? Con absoluta probabilidad deriva del término de origen francés "gàteau", que quiere decir torta o pastel. Dado que el plato (Gattò napolitano) tiene su origen en Nápoles, “gattò” no es más que la deformación dialectal del término francés (como sucede con tantas expresiones en el dialecto napolitano).

VITO CAMPANELLA UN PINTOR PUGLIESE-ARGENTINO


Pintor argentino de origen italiano nacido en Monopoli, provincia de Bari, el 17 de Octubre de 1932. Vito Campanella comenzó a pintar a la temprana edad de 14 años, en su pueblo natal, aunque ya anteriormente había intentado, cuando niño, algunas experiencias con las artes visuales, que ejercían sobre él una atracción muy singular. Todavía en la infancia, alternaba sus tareas escolares con la concurrencia a un taller de pintura que fue modelando en él al gran artista que, en el futuro, llegaría indisputablemente a ser. Su vocación, firme y segura, iba creciendo con el correr del tiempo, hasta convertirse en su muy sólida profesión. Aún adolescente, resultó ganador de un concurso mediante el cual decoró un mural en la iglesia de la ciudad en la que había nacido; en ese mismo año, 1948, conquistó en Nápoles el premio de “Pintura delle Regioni”.
No mucho después, fue invitado a exponer sus obras en el Salón Anual en Bari, posteriormente se trasladó a la hermosísima y fecunda Florencia. Sólo contaba 20 años cuando le fue adjudicado el Segundo Premio Adquisición, en el Salón de Jóvenes Pintores de Bari. En Roma, algo después, trabó amistad nada menos que con Salvador Dalí, entonces un pintor de fama largamente mundial, otra relación que resultaría de importancia fundamental para el desarrollo y el afianzamiento de su ya fértil y fructuosa vocación que, empero, poseyó la inteligencia de mantener siempre abiertamente original. Ya residente por un breve período en Milán, frecuenta los cursos de anatomía que se dictan en la Academia de la Escuela de Bellas Artes de la famosa Academia de Brera, donde aprende todo lo relativo a las proporciones del cuerpo humano, que incluyen la armonía y la simetría de ese cuerpo. Como su familia había emigrado a la Argentina un tiempo antes, decide reunirse en 1955 con ella, atravesando el Atlántico; paulatinamente, y pintando con renovados bríos, se va incorporando al movimiento plástico, tanto al del país como al latinoamericano, sin interrumpir por eso los contactos con los más importantes centros europeos.

Es considerado uno de los surrealistas más destacados a nivel mundial. Realizó numerosas exposiciones individuales y colectivas y sus trabajos figuran en importantes museos y colecciones privadas. Asimismo, fue distinguido en diversas oportunidades con premios en salones internacionales donde es constantemente invitado a participar. Representando a Argentina, ha recibido varios premios entre los cuales destacamos:- Segundo Premio "Salón Internacional de Arte Contemporáneo", Lyon 1973.- Primer Premio Concurso Internacional de Pintura Contemporánea, Punta del Este, 1975.- Gran Premio "Palma de Oro", Montecarlo, 1978.- Premio "Deloye", Salón Bienal de Bellas Artes, París. 1982.- Premio "Lorenzo II MAgnifico", Bienal Internacional de Arte Contemporáneo, Florencia, 1999.


VITO CAMPANELLA *Un afectuoso Homenaje, al Gran Maestro!!!





Recibe además varias distinciones:Orden al Mérito en el Grado de Caballero de la República de Italia, Académico de Honor otorgado por la "Academia Ligure de Génova", Orden de San Jorge en el grado de Comendador, Otorgado por "International Parliament of Safety and Peace", USA. En 1995, en la Casa de Gobierno de Argentina, recibe de manos del Presidente de la Nación un reconocimiento a su Carrera Artística. En 2005, el Honorable Senado de la Nación le rinde un homenaje al cumplir los 50 años con la pintura argentina. Es Miembro Honorario de la Asociación de Artistas Plásticos Franceses y de la Asociación de Pintores Florentinos. Las ciudades de Punta del Este, Curitiba y La Plata lo han declarado Huésped Ilustre. En 2007 la República de Italia le otorga El Gran Grado de Comendador.



Colección Privada Vito Campanella






Después de más de 50 años dedicados a la pintura Vito Campanella es considerado un artista universal, un pintor de renombre llamado Maestro por el prestigioso diccionario Suizo de Arte “Art Leaders of the World.”

Los invitamos a visitar su sitio y conocer sus obras.
http://www.campanellavito.com/

Comisión Directiva del Centro Pugliese de Bahía Blanca

En la Asamblea General Ordinaria efectuada el día sábado 27 de noviembre, ha quedado constituida la nueva Comisión Directiva del Centro Pugliese de Bahía Blanca, para el período 2010 – 2012. Siendo elegidos para los cargos de la Comisión Directiva y de la Junta Revisora de Cuentas:

Presidente: Pablo Oscar LAMURA FALCONE
Vicepresidente: María del Carmen BEVANS ANGELINI
Secretario: Hernán Horacio HERBALEJO TORTOSA
Tesorero: Adrián Osvaldo DE PALMA
Vocal Titular: María del Mar SUMMO
Vocal Titular: María Alejandra MARZOCCA
Vocal Suplente: Cristóbal Oscar DE PALMA
Vocal Suplente: Margarita Alicia MARZOCCA

Comisión Revisora de Cuentas
Revisor Titular: Dario Damián LOMOLINO
Revisor Titular: Elsa Isabel BEVANS
Revisor Titular: Nora Beatriz TORTOSA
Revisor Suplente: Antonieta ERRICO


FESTEJÓ SU CENTENARIO LA SOCIEDAD ITALIANA DE MÉDANOS

Con festejos donde no faltaron las emociones y acompañados por un magnífico marco de público, la Sociedad Italiana de la ciudad de Médanos celebró el centenario de su fundación.




El Presidente de la Sociedad Italiana de Médanos Sr. Héctor Piattoni recibe de manos de la Presidente del Centro Pugliese, María del Carmen Bevans Angelini, un cuadro con una imagen de Alberobello, lugar de procedencia de la mayoría de los puglieses que se radicaron en la ciudad de Médanos. Acompañan Hernán Herbalejo Tortosa del Centro Pugliese y Horacio Ursino de la Sociedad Italiana de Ingeniero White.







Momento en que el Sr. Héctor Piattoni recibe el presente de la Sociedad Italiana de Ingeniero White, en la imagen se observa, además de los ya mencionados a Vicente Mongelli, representante del Centro Pugliese en la Provincia de Río Negro.

CENTENARIO DE LA SOCIEDAD ITALIANA DE MÉDANOS


El domingo 21 de noviembre se desarrollarán los actos centrales según el siguiente programa:10:30 hs

ACTO CONMEMORATIVOSalón Social (Bulnes 70)
-Recepción de autoridades e invitados.-Himnos nacioneles.-Palabras evocativas.
-Entrega de recordatorios
-Imposición del nombre "Domingo Dinucci" a la Sala de Teatro. 12:30 hs
ALMUERZO SHOW DEL REECUENTRO
Centro Municipal de Deportes (Medrano y Godoy Cruz)

Festividad de San Silverio

Cuando a principios del siglo XX se instalan en Ingeniero White familias de inmigrantes provenientes de la isla de Ponza, se inicia el culto a San Silverio a quien se designa patrono de los pescadores.



La Sociedad San Silverio junto con el Centro Laziale de Bahía Blanca, tienen a su cargo la organización de los festejos.




San Silverio y un viejo pescador

Cabellos blancos, rostro curtido por el viento de mar, mirada franca, voz enronquecida; erguido y animoso en sus 85 años, Juan Santamaría habla con cálido acento sobre su vida de pescador. La entrevista tiene lugar en su casa de calle Rubado 3268.
Nacido en la isla de Ponza, Italia, Juan se dedicó a la pesca desde muy joven, y el oficio no tenía secretos para él cuando llegó a la Argentina en 1906, para radicarse en Ingeniero White. Volvió a su tierra para casarse con Magdalena Aversano, en 1911, y regreso sólo a Ingeniero White, su esposa vendría después del nacimiento de su primera hija Filomena, aquí nacerían sus otros cinco hijos. Había encontrado escenario para su afán: construir su porvenir y el de su familia, con generoso y honrado esfuerzo, pero con garantías de prosperidad. Hombre de profunda fe cristiana, fue uno de los fundadores de la Sociedad San Silverio, cuyo estandarte hizo traer de su isla natal.





-¿Por qué San Silverio, don Juan? –le preguntamos-
-San Silverio es el patrono de los pescadores y de mi pueblo. Sus restos están sepultados en la isla de Palmarola, vecina a Ponza. Era Papa en el siglo VI, y fue desterrado por la autoridad romana de aquel entonces a Palmarola, donde murió. En lo alto de una elevada roca de la isla se construyó hace siglos un templo que le está dedicado, y en el que tiene su tumba. Allí hay permanentemente encendida una lámpara de aceite cuya luz se divisa desde las barcas pesqueras que pasan cerca de la isla. Y es sabido por todos los hombres del mar que esa luz no ha dejado de verse ni siquiera cuando, por falta de aceite, la lámpara se había apagado…
-¿Recuerda haberse hallado alguna vez en situación de grave peligro en su vida de pescador?
-Muchas veces… En ese tiempo era más peligroso que ahora. Nosotros llegábamos con nuestra lancha hasta la Bahía San Blas. No se contaba entonces con los medios de comunicación y salvataje de que se dispone ahora.
-Cuéntenos alguna anécdota, algún hecho que recuerde especialmente.
Hace un breve silencio para la evocación.
-No se trata de algo que me ocurrió a mí, sino a un paisano, Silverio Mazzello. Habíamos estado pescando, cada uno con su lancha, cerca de la isla Gaviota, cuando emprendimos el regreso, porque se avecinaba un temporal. Le ofrecimos mantenernos a corta distancia, en el viaje de retorno, para poder ayudarnos mutuamente en caso necesario, pero se desató la tormenta con mucha violencia, y nos distanció, hasta que la lancha de Mazzello desapareció de la vista. Cuando se restableció la calma, comenzó la búsqueda. No se les encontraba por ninguna parte. Por fin aparecieron en el río Colorado, hasta donde los había llevado el temporal. Pero Mazzello contaba algo extraño, durante la tempestad había visto en la popa de su lancha a un personaje desconocido, un anciano, que desapareció cuando hallaron refugio en el río Colorado. Ya de regreso en el puerto pudo reconocer a aquel hombre cuando en la Capilla, vio la imagen de San Silverio. El santo era el extraño personaje que había viajado en la popa de su lancha durante el temporal.

La entrevista con el viejo pescador whitense ha derivado hacia un aspecto no previsto: la religiosidad de los hombres de mar. Y don Juan Santamaría, con sus cincuenta años de cabalgar olas, sabrá por qué…

(Extraído de una nota del periódico “Pregón” de Ingeniero White del sábado 13 de Junio de 1970).-

Cari amici

Queremos agradecerles y decirles a quienes desde Mar del Plata, Buenos Aires, Río Negro e Italia, nos envían sus emocionadas palabras, alentándonos a continuar con el Centro, que en Bahía Blanca y región hay muchos puglieses, sobre todo descendientes, hijos, nietos, bisnietos de nuestros inmigrantes puglieses, tal es así que cuando realizamos algún evento o actividad, vienen, participan, y nos felicitan por la tarea que desarrollamos.
¿Entonces dónde está el problema?
Reside en la falta de personas que desinteresadamente, se comprometan a trabajar integrando una Comisión, que es de sólo doce miembros, y a pesar de varios intentos realizados no conseguimos reunir en una asamblea ese número. Existen condiciones y plazos legales que debemos respetar, habiendo utilizado todas las instancias posibles, llegamos al proceso de liquidación y cierre del Centro.

Tante Grazie.

------- X Settimana della Lingua Italiana nel mondo -------- X Semana de la Lengua Italiana en el mundo


Se desarrollará en la ciudad de Bahía Blanca la siguiente programación:

VIERNES 22 – 20 horas, en la Asociación Dante Alighieri, Rondeau 26 – Conferencia “Estudios a escala europea sobre el impacto del cambio climatico en agricultura”.

LUNES 25 – 17 horas, en Casa de la Cultura, Avenida Alem 825 – Inauguración de la muestra pictórica de la artista Patricia Tobaldo. A las 21 horas en el Teatro Municipal, la Compañía teatral “Absurda Cómica” de Roma presentará “Mistero Buffo” de Darío Fo.

MARTES 26 – a las 21 horas, también el el Teatro municipal, la misma compañía presenta “Libertad Obligatoria” de Giorgio Gaber.

MIÉRCOLES 27 – a las 20 horas en la Asociación Dante Alighieri, proyección de la primera parte del concierto “Amiche per l’Abruzzo”.

JUEVES 28 – proyección de la segunda parte del concierto.

VIERNES 29 – a las 20 horas, en la Asociación Dante Alighieri, Conferencia “I vari volte della resistenza dal ‘43 al ‘46” a cargo del Profesor Sergio Rosato.

“VII Seminario Internacional Desarrollo y Territorio Italia-Argentina”


El VII Seminario, Desarrollo y Territorio, es organizado por la Universidad Tecnológica Nacional como ente adherente del Corredor Productivo Turístico Cultural Italia-Argentina-CPTCIA y coordinado por la Agencia Coordinación Territorial Italia-Argentina, el patrocinio, la adhesión y auspicio de los entes participantes del CPTCIA. El espíritu de la iniciativa que lleva a la realización del VII Seminario, es el impulso y evolución permanente de la confianza mutua generada por los seminarios anteriores, que han permitido la realización de encuentros, acuerdos de cooperación y la creación de comunicaciones en red de relaciones, con los operadores protagonistas del sector de la economía, del turismo y la cultura.
Seminario
La participación al VII Seminario Internacional está dirigida a: Funcionarios, dirigentes, profesionales, delegados, gerentes, administradores, personal y estudiantes avanzados que se relacionen o sean integrantes de Entes Públicos y privados, Centros de Formación, Centros de Investigación, ONG, Empresas, Ciudadanos, Cámaras, y Entes Financieros. Se entregarán certificados de capacitación y asistencia avaladas por las universidades involucradas y los participantes serán incluidos en una base de datos que le permitirá actualizarse, proponer y participar en el desarrollo del CPTCIA. Se les entregará material e información online durante el seminario e información permanente posterior al mismo.

Le Mamme di San Vito

Desde hace más de 90 años se realiza en San Pablo Brasil la fiesta de San Vito Mártir, con un fín benéfico. El municipio de San Pablo, a petición de la Asociación de Caridad San Vito Martire - Polignano a mare, dono un gran terreno edificado con el entendimiento de que la estructura construida allí, a expensas de los polignanesi de San Pablo, serviría para albergar a niños pobres. La comunidad decidió devolver el amor ofrecido por los brasileños en los años más duros de la inmigración mediante la construcción de un asilo con capacidad para hospedar 130 niños por año con asistencia de médicos, psicólogos y de entretenimientos. Hasta ahora han pasado por la "Casa Cuna de San Vito" (Asilo de San Vito) cerca de 18 mil niños.







La Asociación para recaudar los fondos necesarios para el mantenimiento de los niños organiza la fiesta anual de San Vito, que se prolonga durante dos meses (14 noches) con una particularidad especial: las mujeres ancianas, inmigrantes provenientes de Polignano a mare (o las hijas de polignanesi) preparan platos típicos puglieses para vender en la Fiesta de San Vito. Es así como la fiesta se convierte en un gran comedor donde sólo los sábados y domingos de mayo a julio de cada año, se cocinan y venden “ficazze” (focaccia), “ficazzelle” (panzerotti), “guimmirelle” (involtini di fegato), “ricchitelle” (orecchiette al sugo), “piccigatelle” (taralli con o sin azúcar), y muchos otros productos típicos. Más de 80 mil personas por año de todos los rincones de Brasil pasan por la fiesta. Los fondos recaudados mediante la venta de los productos culinarios puglieses garantizan la continuidad de la Asociación Benéfica San Vito Martire y el crecimiento de los niños bajo su cuidado. El amor por esta hermosa obra benéfica, y la devoción popular por San Vito se manifiesta en la participación en una procesión y canciones dedicadas al santo, pero sufre una gran incertidumbre: las nuevas generaciones no están interesadas en la tradición y ponen en peligro la existencia misma de la famosa fiesta de San Vito.





El director Gianni Torres ha plasmado esta magnifica obra en el film “Le mamme di San Vito”, con música del maestro Vincenzo Abbracciante.
SAN VITO'S MUMS by Gianni Torres Trailer

Plenario Centro Pugliese de Bahía Blanca y Región



Si desea que un familiar suyo, inmigrante pugliese, del sur de la provincia de Buenos Aires, figure en esta galería, escanee una foto de él o de la familia y envíela a: pugliesidibahia@hotmail.com
Indicando de quien se trata, de que pueblo de la Puglia provenía y donde se radicó.



MARIO GALLO, Un Pugliese Pionero Del Cine Argentino

Mario Gallo, nació el 31 de julio de 1878 en Barletta, Puglia, Italia, y falleció el 8 de mayo de 1945 en la Ciudad de Buenos Aires. Es una figura de relieve del cine argentino de los pioneros, ya que fue el primer realizador de cine argumental en la Argentina. Descripto por los biógrafos como un italiano pintoresco, llegó a Buenos Aires en 1905, a los 27 años, con nada de dinero, y un diploma de profesor de música bajo el brazo y como tantos otros, sin conocer nuestro idioma. Primero fue director del coro de una compañía de operetas, luego, antes de acercarse al cine, pianista de café concierto; gracias a su amistad con su connacional Atilio Lipizzi, quien era electricista y proyeccionista, del gran transformista Leopoldo Fregoli, inventor del fregolígrafo, entraría en el mundo del cine.


En 1908 Francia intentaba la primera aproximación al cine como arte, para alejarlo del mero espectáculo de feria. Argentina, no sería la excepción y en 1909, se convertiría uno de los primeros países en experimentar de manera directa con el cinematógrafo, gracias a la pionera labor de un italiano de la Puglia, de tan sólo 30 años, se comenzaría a pensar en elaboraciones históricas muy probablemente en sintonía con el Film D'Art francés.
Debutó con el documental “Plazas y monumentos de Buenos Aires” en 1909 y posteriormente abordó temáticas locales históricas con sus Films “La revolución de mayo”, “El fusilamiento de Dorrego” protagonizada por los renombrados actores Salvador Rosich, Eliseo Gutiérrez y Roberto Casaux, “La batalla de Maipú” con Eliseo Gutiérrez y Enrique de Rosas, “Güemes y sus gauchos”, “Camila O'Gorman” con Rosich y Blanca Podestá, “La batalla de San Lorenzo” y “La creación del Himno”.


“La Revolución de Mayo” cuyo estrenó oficial fue el 22 de mayo 1909, se realizó como adelanto de los festejos del centenario de la patria. El film tiene un lenguaje emparentado con el del cine francés de su tiempo. La acción es eminentemente teatral, los decorados pintados en telones (el Cabildo flamea al soplar el viento), la cámara toma el lugar de un espectador y la narrativa queda a cargo de los intertítulos, funcionando la imagen a la manera de la ilustración de un texto. Al ser Gallo un inmigrante italiano, es natural que sus films utilizasen las formas de lenguaje que imperaban en ese momento en Europa, y resulta interesante que la elección argumental se inspirase en hechos de la historia argentina. Insólitamente hoy se conserva una copia de esta película encontrada, casi de casualidad, en 1960 entre un montón de latas viejas.


La Revolución de Mayo (Mario Gallo, 1909)


Creó su propia productora, con domicilio en Cangallo 827 de la ciudad de Buenos Aires. Tenía como logo un gallo que fue dibujado por el gran ilustrador Mario Zavattaro. Filmando "Juan Moreira" (1913), con el debutante Enrique Muiño; una "Muerte civil" sobre el tremendo drama de Giacometti, e interpretada por el gran trágico italiano Giovanni Grasso, de paso por Buenos Aires, el acercamiento al largometraje con "Tierra baja" (1913), protagonizada por otro gran trágico nacional, Pablo Podestá en una transposición fiel pero acriollada del drama de Angel Guimerá. Luego, Mario Gallo, decidió cambiar de género filmando las primeras películas-ópera acompañadas de un grupo de músicos en escena y un cantante detrás de la pantalla, llevando a la pantalla un tríptico operístico que comprende “Caballería rusticana”, “Tosca”, “I pagliacci”, todas acompañadas de la música original ejecutada en directo, con los cantantes situados tras la pantalla. Entre sus demás obras recordamos “En un día de gloria” (1918), dirigida junto con el italiano Alberto Traversa, y “En buena ley” (1919), en cuyo reparto figuran, entre otros, Silvia Parodi, Pedro Gialdroni y Nelo Cosimi. En 1920 da vida al noticiario semanal Actualidades Gallo Film. Seguiría fiel al cine y moriría pobre.

Serata Incantevole

Hay un viejo dicho que dice que “Uno está donde están sus pensamientos, donde está su corazón” y eso es lo que en verdad sucedió el pasado domingo 5 de Setiembre en el Museo del Puerto de Ingeniero White, porque si bien la gente que colmó sus instalaciones estaban físicamente allí, sus corazones, sus emociones estaban en nuestra querida y lejana Puglia. Al aroma de las almendras, la miel y el vino se sumó la música de Doménico Modugno, Umberto Tozzi, y tantos otros que nos permitieron con nuestra imaginación pasear por il lungomare de Molfetta o por los trulli de Alberobello o percibir la sombra de los olivares de la campagna.
Por las mesitas de museo del puerto se saborearon las más ricas recetas pugliesas que nos hacían recordar a las navidades de nuestra infancia donde junto al panettone estaban las infaltables mestazulle, cartellatte , la sabrosa tarta de ricotta y pera, todas delicias de nuestras nonas.
Por las pantallas gigantes desfilaron en esas 4 horas casi todas las familias de inmigrantes que arribados desde el puerto de Nápoles o Génova tal vez, dejaron su querida Puglia para instalarse en nuestro Pago Chico y cargar en sus hombros con el progreso de un país que les abrió las puertas de par en par para saciar sus ansias de progreso y libertad.
El museo del puerto generó con sus instalaciones el marco adecuado para que esa tarde no haya sido una tarde dominical más, sino sea una verdadera serata con aire italiano, una verdadera serata pugliese.

María Alejandra Marzocca
Nostri immigranti Pugliesi

Puglieses por Procedencia.