
Alba dei Popoli - Nina Zilli in concerto / Amanecer de los Pueblos - Nina Zilli en concierto
La plaza otrantina, junto al “Lungomare degli Eroi”, será teatro para el concierto de Nina Zilli.


Un impulso importante para el reconocimiento artístico de Chiara/Nina llegó a principios del año siguiente, cuando 50mila se incluyó en la banda sonora del film Mine vaganti, del director ítalo-turco Ferzan Özpetek; y aumentó consecuentemente su popularidad. Tan sólo un mes antes había participado en la sección Nuova Generazione del Festival de Sanremo con una nueva canción, L'uomo che amava le donne (El hombre que amaba a las mujeres), a la altura del primer single y con excelentes arreglos orquestales. Se clasificó en tercer lugar de este apartado para nuevos talentos, aunque la crítica le otorgó el premio Mia Martini, lo cual no puede extrañar viendo su portentosa actuación.

FELIZ CUMPLEAÑOS JESÚS

Pastorale tarentina (Battista), Coro Tarenti Cantores

Asociado a la Federación Italiana de Coros (F.E.N.I.A.R.C.O.), a la Asociación Regional de Coros de la Puglia (A.R.CO.PU.), el Coro desarrolla actividades de estudio y formación bajo la dirección de la Profesora Giovanna Facilla.
Próximas presentaciones:
Giorno 22 dicembre 2010, ore 19.00 - Concerto nella chiesa della Santissima Trinità a Roccaforzata; Giorno 23 dicembre 2010, ore 19.30 - Concerto nella chiesa del Beato Nunzio Sulprizio a Taranto (orario provvisorio); Giorno 28 dicembre 2010, ore 19.30 - Concerto nella Sala degli specchi del Palazzo di città, a Taranto.
¿QUÉ ES LA NAVIDAD?
La Navidad es Gozo, ¡no estés triste! La Navidad es Paz, si tienes enemigos, ¡reconcíliate!
La Navidad es Encuentro, ¡busca a tus amigos!
La Navidad es Don, hay pobres, ¡ayúdalos!
La Navidad es Humildad, si hay soberbia ¡sepúltala!
La Navidad es Justicia, si tienes compromisos, ¡cúmplelos!
La Navidad es Perdón, ¡arrepiéntete!
La Navidad es Luz, si estás en tinieblas, ¡enciende tu lámpara!
La Navidad es Verdad, si hay errores, ¡reflexiona!
La Navidad es Amor, si tienes odio, ¡olvídalo!
Y si para vivir en Armonía tenemos que esperar la Navidad…
estaremos desperdiciando el diario vivir!
ASSEMBLEA CONTINENTALE "SUD AMERICA"

ASS. PUGLIESE DI LA PLATA - ARGENTINA
Nicola G. LIUZZI
Inoltre sono stati indicati come supplenti:
1) Gisella Guiliana BIASI GARUFFI ASOCIACION ITALIANA-PERUANA DE MONOPOLI BARI-REGIONE PUGLIA - PERU'
Assemblea continentale America del Sud

Area Politiche per lo Sviluppo, il Lavoro e l’Innovazione
Servizio Pugliesi nel Mondo
PROGRAMMA ASSEMBLEA CONTINENTALE America del Sud
(L.R. n.23/2000)
Los mismos se reunirán junto a las autoridades regionales de la Región Puglia para participar de las elecciones para los nuevos consejeros en el exterior de la Región Puglia.
Los elegidos, seis por Sudamerica , formaran parte del Consejo General de los Puglieses en el Mundo compuesto por 55 miembros con representación intercontinental.
El Consejo General de los Puglieses en el Mundo tiene la modalidad de ser un órgano de garantía de las políticas de gestión regionales en el exterior; es un pequeño parlamento Italiano en Puglia que reúne a los autoridades de instituciones con asiento en el exterior, y que interacciona con el objetivo de discutir y proponer las políticas regionales de los emigrantes aplicando la ley Interventi a favore de los Puglieses en el Mundo.ley 23/2000 .
El consejo no es un organo de consultoria, como el resto de las regiones Italianas sino un órgano de intervención directa en las políticas regionales puglieses en el exterior.
El órgano esta constituido por el Ufficio Presidenza compuesto por 9 miembros que es elegido por los 55 miembros de representación intercontinental; el presidente de Ufficio Presidencia es el Gobernador de la Región Puglia.
Después de la desarrollada en Torino, el pasado 23 de octubre; esta asamblea de Buenos Aires es la segunda, de las 5 a efectuarse, con el objetivo de nombrar seis nuevos representantes, en este caso de los puglieses de Sudamérica.

Sede de la asamblea: Plaza Hotel Howard Johnson de la calle FloridaFlorida 944 (C1005AAU) Capital Federal, Buenos Aires Argentina
Cronograma:
9.30 Hs Bienvenida, presentación e informe del Director de la Apulia: Dra. Giovanna Genchi;
10:30Hs Declaraciones de los Presidentes de las Asociaciones de las horas de trabajo;
11.15 Hs Pausa;
11.45 Hs Discursos de los Presidentes de las Asociaciones;
12.30 Hs. Debate;
13.00 Hs Almuerzo;
14.00 Hs Designación de 6 miembros del Consejo General de Puglia en el mundo en nombre de América del sur de América;
16.00 Hs Clausura;
20.30 Hs Cena en el restaurante Gourmet Porteño.
Programma
Ore 9,30 Saluti, introduzione e relazione della dirigente del Servizio Pugliesi nel
Mondo dott.ssa Giovanna Genchi;
Ore 16,00 Chiusura lavori;
PITTA di Patate

Preparación:
Pelar los tomates, quitar las semillas y cortarlos en pedazos.
Hervir las papas con la cáscara, escurrir, pelarlas y pasarlas inmediatamente por el prensa-papas. Incorporar un poco de sal, pimienta y 3 cucharadas de aceite, queso rallado y un huevo.
Cortar la cebolla en rodajas y cocinar en un sartén con 2 cucharadas de aceite durante 3 minutos.
Agregar los tomates y una pizca de sal, cocinar la salsa durante 15 minutos.
Enmantecar un molde para hornear y colocar pan rallado en el fondo y la pared enmantecada, verter la mitad del puré de papa, extendiendo muy bien.
Sobre el puré colocar la salsa de tomate de manera uniforme y distribuir sobre la superficie las aceitunas, descarozadas y cuarteadas, también distribuir las alcaparras (antes hay que lavarlas bien en agua tibia), luego colocar las anchoas (una vez que hayan sido desespinadas, lavadas, y remojadas en agua caliente, sacarlas del agua, secarlas y cortarlas en trozos pequeños).
Cubrir con la otra mitad del puré de papas y derramar sobre la superficie un hilo de aceite y espolvorear pan rallado. Hornear en horno precalentado a 200 ºC, por lo menos 25 minutos.

El Salento, llamado también como "península salentina" es popularmente conocido como el Tacón de Italia, y es una subregión geográfica dentro de la región Puglia, que se extiende al sur del Valle D’Itra, entre el mar Jónico al oeste y el mar Adriático al este. El Salento comprende toda la provincia de Lecce, además algunas comunas de las provincias de Brindisi y otras de Taranto.

Qué significa "Gattò"? Con absoluta probabilidad deriva del término de origen francés "gàteau", que quiere decir torta o pastel. Dado que el plato (Gattò napolitano) tiene su origen en Nápoles, “gattò” no es más que la deformación dialectal del término francés (como sucede con tantas expresiones en el dialecto napolitano).
VITO CAMPANELLA UN PINTOR PUGLIESE-ARGENTINO

No mucho después, fue invitado a exponer sus obras en el Salón Anual en Bari, posteriormente se trasladó a la hermosísima y fecunda Florencia. Sólo contaba 20 años cuando le fue adjudicado el Segundo Premio Adquisición, en el Salón de Jóvenes Pintores de Bari. En Roma, algo después, trabó amistad nada menos que con Salvador Dalí, entonces un pintor de fama largamente mundial, otra relación que resultaría de importancia fundamental para el desarrollo y el afianzamiento de su ya fértil y fructuosa vocación que, empero, poseyó la inteligencia de mantener siempre abiertamente original. Ya residente por un breve período en Milán, frecuenta los cursos de anatomía que se dictan en la Academia de la Escuela de Bellas Artes de la famosa Academia de Brera, donde aprende todo lo relativo a las proporciones del cuerpo humano, que incluyen la armonía y la simetría de ese cuerpo. Como su familia había emigrado a la Argentina un tiempo antes, decide reunirse en 1955 con ella, atravesando el Atlántico; paulatinamente, y pintando con renovados bríos, se va incorporando al movimiento plástico, tanto al del país como al latinoamericano, sin interrumpir por eso los contactos con los más importantes centros europeos.

Es considerado uno de los surrealistas más destacados a nivel mundial. Realizó numerosas exposiciones individuales y colectivas y sus trabajos figuran en importantes museos y colecciones privadas. Asimismo, fue distinguido en diversas oportunidades con premios en salones internacionales donde es constantemente invitado a participar. Representando a Argentina, ha recibido varios premios entre los cuales destacamos:- Segundo Premio "Salón Internacional de Arte Contemporáneo", Lyon 1973.- Primer Premio Concurso Internacional de Pintura Contemporánea, Punta del Este, 1975.- Gran Premio "Palma de Oro", Montecarlo, 1978.- Premio "Deloye", Salón Bienal de Bellas Artes, París. 1982.- Premio "Lorenzo II MAgnifico", Bienal Internacional de Arte Contemporáneo, Florencia, 1999.
VITO CAMPANELLA *Un afectuoso Homenaje, al Gran Maestro!!!
Recibe además varias distinciones:Orden al Mérito en el Grado de Caballero de la República de Italia, Académico de Honor otorgado por la "Academia Ligure de Génova", Orden de San Jorge en el grado de Comendador, Otorgado por "International Parliament of Safety and Peace", USA. En 1995, en la Casa de Gobierno de Argentina, recibe de manos del Presidente de la Nación un reconocimiento a su Carrera Artística. En 2005, el Honorable Senado de la Nación le rinde un homenaje al cumplir los 50 años con la pintura argentina. Es Miembro Honorario de la Asociación de Artistas Plásticos Franceses y de la Asociación de Pintores Florentinos. Las ciudades de Punta del Este, Curitiba y La Plata lo han declarado Huésped Ilustre. En 2007 la República de Italia le otorga El Gran Grado de Comendador.
Colección Privada Vito Campanella
Los invitamos a visitar su sitio y conocer sus obras.
http://www.campanellavito.com/
Comisión Directiva del Centro Pugliese de Bahía Blanca
Presidente: Pablo Oscar LAMURA FALCONE

FESTEJÓ SU CENTENARIO LA SOCIEDAD ITALIANA DE MÉDANOS

El Presidente de la Sociedad Italiana de Médanos Sr. Héctor Piattoni recibe de manos de la Presidente del Centro Pugliese, María del Carmen Bevans Angelini, un cuadro con una imagen de Alberobello, lugar de procedencia de la mayoría de los puglieses que se radicaron en la ciudad de Médanos. Acompañan Hernán Herbalejo Tortosa del Centro Pugliese y Horacio Ursino de la Sociedad Italiana de Ingeniero White.

CENTENARIO DE LA SOCIEDAD ITALIANA DE MÉDANOS
Festividad de San Silverio


Cabellos blancos, rostro curtido por el viento de mar, mirada franca, voz enronquecida; erguido y animoso en sus 85 años, Juan Santamaría habla con cálido acento sobre su vida de pescador. La entrevista tiene lugar en su casa de calle Rubado 3268.
Nacido en la isla de Ponza, Italia, Juan se dedicó a la pesca desde muy joven, y el oficio no tenía secretos para él cuando llegó a la Argentina en 1906, para radicarse en Ingeniero White. Volvió a su tierra para casarse con Magdalena Aversano, en 1911, y regreso sólo a Ingeniero White, su esposa vendría después del nacimiento de su primera hija Filomena, aquí nacerían sus otros cinco hijos. Había encontrado escenario para su afán: construir su porvenir y el de su familia, con generoso y honrado esfuerzo, pero con garantías de prosperidad. Hombre de profunda fe cristiana, fue uno de los fundadores de la Sociedad San Silverio, cuyo estandarte hizo traer de su isla natal.

-¿Por qué San Silverio, don Juan? –le preguntamos-
-San Silverio es el patrono de los pescadores y de mi pueblo. Sus restos están sepultados en la isla de Palmarola, vecina a Ponza. Era Papa en el siglo VI, y fue desterrado por la autoridad romana de aquel entonces a Palmarola, donde murió. En lo alto de una elevada roca de la isla se construyó hace siglos un templo que le está dedicado, y en el que tiene su tumba. Allí hay permanentemente encendida una lámpara de aceite cuya luz se divisa desde las barcas pesqueras que pasan cerca de la isla. Y es sabido por todos los hombres del mar que esa luz no ha dejado de verse ni siquiera cuando, por falta de aceite, la lámpara se había apagado…
-¿Recuerda haberse hallado alguna vez en situación de grave peligro en su vida de pescador?
-Muchas veces… En ese tiempo era más peligroso que ahora. Nosotros llegábamos con nuestra lancha hasta la Bahía San Blas. No se contaba entonces con los medios de comunicación y salvataje de que se dispone ahora.
-Cuéntenos alguna anécdota, algún hecho que recuerde especialmente.
Hace un breve silencio para la evocación.
-No se trata de algo que me ocurrió a mí, sino a un paisano, Silverio Mazzello. Habíamos estado pescando, cada uno con su lancha, cerca de la isla Gaviota, cuando emprendimos el regreso, porque se avecinaba un temporal. Le ofrecimos mantenernos a corta distancia, en el viaje de retorno, para poder ayudarnos mutuamente en caso necesario, pero se desató la tormenta con mucha violencia, y nos distanció, hasta que la lancha de Mazzello desapareció de la vista. Cuando se restableció la calma, comenzó la búsqueda. No se les encontraba por ninguna parte. Por fin aparecieron en el río Colorado, hasta donde los había llevado el temporal. Pero Mazzello contaba algo extraño, durante la tempestad había visto en la popa de su lancha a un personaje desconocido, un anciano, que desapareció cuando hallaron refugio en el río Colorado. Ya de regreso en el puerto pudo reconocer a aquel hombre cuando en la Capilla, vio la imagen de San Silverio. El santo era el extraño personaje que había viajado en la popa de su lancha durante el temporal.
La entrevista con el viejo pescador whitense ha derivado hacia un aspecto no previsto: la religiosidad de los hombres de mar. Y don Juan Santamaría, con sus cincuenta años de cabalgar olas, sabrá por qué…
(Extraído de una nota del periódico “Pregón” de Ingeniero White del sábado 13 de Junio de 1970).-
Cari amici
Tante Grazie.

------- X Settimana della Lingua Italiana nel mondo -------- X Semana de la Lengua Italiana en el mundo

VIERNES 22 – 20 horas, en la Asociación Dante Alighieri, Rondeau 26 – Conferencia “Estudios a escala europea sobre el impacto del cambio climatico en agricultura”.
“VII Seminario Internacional Desarrollo y Territorio Italia-Argentina”


Le Mamme di San Vito


Plenario Centro Pugliese de Bahía Blanca y Región
MARIO GALLO, Un Pugliese Pionero Del Cine Argentino

Debutó con el documental “Plazas y monumentos de Buenos Aires” en 1909 y posteriormente abordó temáticas locales históricas con sus Films “La revolución de mayo”, “El fusilamiento de Dorrego” protagonizada por los renombrados actores Salvador Rosich, Eliseo Gutiérrez y Roberto Casaux, “La batalla de Maipú” con Eliseo Gutiérrez y Enrique de Rosas, “Güemes y sus gauchos”, “Camila O'Gorman” con Rosich y Blanca Podestá, “La batalla de San Lorenzo” y “La creación del Himno”.
“La Revolución de Mayo” cuyo estrenó oficial fue el 22 de mayo 1909, se realizó como adelanto de los festejos del centenario de la patria. El film tiene un lenguaje emparentado con el del cine francés de su tiempo. La acción es eminentemente teatral, los decorados pintados en telones (el Cabildo flamea al soplar el viento), la cámara toma el lugar de un espectador y la narrativa queda a cargo de los intertítulos, funcionando la imagen a la manera de la ilustración de un texto. Al ser Gallo un inmigrante italiano, es natural que sus films utilizasen las formas de lenguaje que imperaban en ese momento en Europa, y resulta interesante que la elección argumental se inspirase en hechos de la historia argentina. Insólitamente hoy se conserva una copia de esta película encontrada, casi de casualidad, en 1960 entre un montón de latas viejas.
Creó su propia productora, con domicilio en Cangallo 827 de la ciudad de Buenos Aires. Tenía como logo un gallo que fue dibujado por el gran ilustrador Mario Zavattaro. Filmando "Juan Moreira" (1913), con el debutante Enrique Muiño; una "Muerte civil" sobre el tremendo drama de Giacometti, e interpretada por el gran trágico italiano Giovanni Grasso, de paso por Buenos Aires, el acercamiento al largometraje con "Tierra baja" (1913), protagonizada por otro gran trágico nacional, Pablo Podestá en una transposición fiel pero acriollada del drama de Angel Guimerá. Luego, Mario Gallo, decidió cambiar de género filmando las primeras películas-ópera acompañadas de un grupo de músicos en escena y un cantante detrás de la pantalla, llevando a la pantalla un tríptico operístico que comprende “Caballería rusticana”, “Tosca”, “I pagliacci”, todas acompañadas de la música original ejecutada en directo, con los cantantes situados tras la pantalla. Entre sus demás obras recordamos “En un día de gloria” (1918), dirigida junto con el italiano Alberto Traversa, y “En buena ley” (1919), en cuyo reparto figuran, entre otros, Silvia Parodi, Pedro Gialdroni y Nelo Cosimi. En 1920 da vida al noticiario semanal Actualidades Gallo Film. Seguiría fiel al cine y moriría pobre.
Serata Incantevole
Por las mesitas de museo del puerto se saborearon las más ricas recetas pugliesas que nos hacían recordar a las navidades de nuestra infancia donde junto al panettone estaban las infaltables mestazulle, cartellatte , la sabrosa tarta de ricotta y pera, todas delicias de nuestras nonas.
Por las pantallas gigantes desfilaron en esas 4 horas casi todas las familias de inmigrantes que arribados desde el puerto de Nápoles o Génova tal vez, dejaron su querida Puglia para instalarse en nuestro Pago Chico y cargar en sus hombros con el progreso de un país que les abrió las puertas de par en par para saciar sus ansias de progreso y libertad.
El museo del puerto generó con sus instalaciones el marco adecuado para que esa tarde no haya sido una tarde dominical más, sino sea una verdadera serata con aire italiano, una verdadera serata pugliese.
María Alejandra Marzocca
Puglieses por Procedencia.