
La ciudad de Lecce
Situada a 12 Km de la costa adriática y a 25 Km de la costa Iónica, la ciudad surge en el centro de una fértil llanura. Registra un censo cercano a los 101.000 habitantes, aunque su área metropolitana suma una población cercana a un millón de habitantes.


Lecce es conocida por su singular arquitectura y esculturas de estilo barroco. La piedra que se saca de las canteras de los alrededores de la ciudad es calcárea, homogénea y compacta, características que permiten un trabajo fácil. Artesanos, artistas configuraron esta ciudad como una obra de arte barroca llena de balaustres, columnas, cintas de flores, barandillas... todo realizado con el escalpelo del artista experto creando una exhuberancia decorativa elegante y cuidada.

Todo este Barroco, profuso en las iglesias y en los palacios, desde el centro de la ciudad presenta el aspecto de un escenario teatral del decimoséptimo, también interrumpido por modernísimas construcciones. San Mateo, la Catedral, Santa Maria del Rosario, Santa Maria de las Gracias, Santa Clara, la Basílica de la Santa Cruz y el Palacio del Gobierno (ex Convento de los Celestini), el Palacio del Seminario del Arzobispado son trabajos maestros de este estilo que se extendió desde fines del siglo XVI a principios del siglo XVIII.



La Catedral (Il Duomo) representa un maravilloso ejemplo de edificio barroco. Configura con la plaza donde se encuentra el monumento a San Oronzo y el Palacio del Arzobispado, uno de los conjuntos urbanos más bonitos de Europa. El “Duomo” fue construido por primera vez en 1144, posteriormente en 1230. Fue completamente restructurado en los años 1659-70 por Gustavo Zimbalo a quien se debe el antiguo campanario.



La Basílica de la Santa Cruz (Basilica della Santa Croce)




Según Franco Arminio, Lecce es una de las localidades más sugerentes de la Italia meridional, más silenciosa y menos caótica que otras, llamada, y no por casualidad, la Florencia del sur. Es única en su género, una sinfonía de frisos, pináculos y cariátides dispuestos sobre un portal o un balcón y que te dejan constantemente maravillado. Son muchos los personajes ilustres que han admirado el barroco de Lecce, de Gregorovius a Goethe. En Lecce se percibe el olor de la miel y, cuando anochece, la ciudad reluce como una rosa de plata. Hay muchísimas cosas que ver. La mayor atracción es, sin duda, la catedral de Santa Cruz, un prodigio arquitectónico que es como una mesa puesta en la que hay un poco de todo: santos, turcos, flores y frutos, águilas, dragones, leones, columnas salomónicas y balaustradas, y todo esto tiene su centro en el gran rosetón que parece cosido con hilo por una habilísima encajera. Lecce posee una estupenda plaza, piazza Duomo, renombrada por la presencia de elegantes edificios barrocos (entre ellos el palacio Obispal, la Catedral y el Seminario). En la plaza hay también un campanario de unos 70 m de altura que terminan en un templete octogonal con cúpula, desde el que puede disfrutarse de una preciosa vista.Toda la ciudad, de Piazza Sant’Onorio a Via Palmieri, está constelada de magníficos palacios, embellecidos por trabajos en piedra de Lecce, formada por restos marinos fósiles.
Albano Carrisi



Hereda de su padre, Don Carmelo, una empresa vínícola Tenute Carrisi. Explota sus conocimientos de marketing y de viticultura para relanzar su marca, que actualmente es conocida en el mundo entero. En homenaje a su padre, llamó a uno de sus vinos "Don Carmelo". La empresa también abrió una pizzería. Sus últimos años los dedicó a su tierra y a patrocinar al equipo "New Basket Brindisi" (Nuevo Balloncesto Brindisi), que participa en el campeonato italiano de serie B1. Participó con la canción Nel perdono en el Festival de San Remo de 2007, donde obtuvo el segundo puesto.
En el 2008 da un concierto en Barcelona y presenta “Todos sus grandes éxitos en español” disco recopilatorio donde se recogen todos los éxitos.
En febrero de 2009 participa en el festival de San Remo, donde obtiene un cuarto puesto con el tema “L’amore è sempre amore”. Entre el 8 y 10 de agosto organiza en su Cellino San Marco “La mea Puglia Festival”, tres días de conciertos con la participación entre otros de Roby Facchinetti, Matia Bazar, Dolcenera, Michele Placido, Luisa Corna, Franco Micalizzi, y la banda salentina QdF (quelli della Frisa ).Si bien obtuvo en una sola oportunidad el primer puesto del Festival de San Remo, en 1984 con el tema “Ci sarà” junto con Romina Power, 26 discos de oro y 8 de platino dan cuenta de que goza del reconocimiento del público. Tiene el reconocimiento de las Naciones Unidas que lo designaron Embajador contra las drogas, y de la FAO que lo nombró Embajador en la lucha contra el hambre y la pobreza en el mundo.
Cien años de Futurismo


Los resultados más importantes del movimiento futurista se alcanzaron, probablemente, en el campo de las artes figurativas, con la introducción (sobre todo por obra de Umberto Boccioni) de un nuevo sentido del espacio que tuvo consecuencias importantes en la vanguardia europea contemporánea y posterior: cubismo, dadaísmo, surrealismo.

EL MANIFIESTO FUTURISTA por FILIPPO TOMMASO MARINETTI.
1. Queremos cantar el amor al peligro, el hábito de la energía y de la temeridad.
2. El coraje, la audacia, la rebelión, serán elementos esenciales de nuestra poesía.
3. La literatura exaltó, hasta hoy, la inmovilidad pensativa, el éxtasis y el sueño. Nosotros queremos exaltar el movimiento agresivo, el insomnio febril, el paso de corrida, el salto mortal, el cachetazo y el puñetazo.
4. Nosotros afirmamos que la magnificencia del mundo se ha enriquecido con una nueva belleza, la belleza de la velocidad. Un coche de carreras con su capó adornado con gruesos tubos parecidos a serpientes de aliento explosivo… un automóvil rugiente, que parece correr sobre la ráfaga, es más bello que la Victoria de Samotracia.
5. Queremos ensalzar al hombre que lleva el volante, cuya lanza ideal atraviesa la tierra, lanzada también ella a la carrera, sobre el circuito de su órbita.
6. Es necesario que el poeta se prodigue, con ardor, boato y liberalidad, para aumentar el fervor entusiasta de los elementos primordiales.
7. No existe belleza alguna si no es en la lucha. Ninguna obra que no tenga un carácter agresivo puede ser una obra maestra. La poesía debe ser concebida como un asalto violento contra las fuerzas desconocidas, para forzarlas a postrarse ante el hombre.
8. ¡Nos encontramos sobre el promontorio más elevado de los siglos!… ¿Porqué deberíamos cuidarnos las espaldas, si queremos derribar las misteriosas puertas de lo imposible? El Tiempo y el Espacio murieron ayer. Nosotros vivimos ya en el absoluto, porque hemos creado ya la eterna velocidad omnipresente.
9. Queremos glorificar la guerra –única higiene del mundo– el militarismo, el patriotismo, el gesto destructor de los libertarios, las bellas ideas por las cuales se muere y el desprecio de la mujer.
10. Queremos destruir los museos, las bibliotecas, las academias de todo tipo, y combatir contra el moralismo, el feminismo y contra toda vileza oportunista y utilitaria.
11. Nosotros cantaremos a las grandes masas agitadas por el trabajo, por el placer o por la revuelta: cantaremos a las marchas multicolores y polifónicas de las revoluciones en las capitales modernas, cantaremos al vibrante fervor nocturno de las minas y de las canteras, incendiados por violentas lunas eléctricas; a las estaciones ávidas, devoradoras de serpientes que humean; a las fábricas suspendidas de las nubes por los retorcidos hilos de sus humos; a los puentes semejantes a gimnastas gigantes que husmean el horizonte, y a las locomotoras de pecho amplio, que patalean sobre los rieles, como enormes caballos de acero embridados con tubos, y al vuelo resbaloso de los aeroplanos, cuya hélice flamea al viento como una bandera y parece aplaudir sobre una masa entusiasta. Es desde Italia que lanzamos al mundo este nuestro manifiesto de violencia arrolladora e incendiaria con el cual fundamos hoy el Futurismo porque queremos liberar a este país de su fétida gangrena de profesores, de arqueólogos, de cicerones y de anticuarios. Ya por demasiado tiempo Italia ha sido un mercado de ropavejeros. Nosotros queremos liberarla de los innumerables museos que la cubren por completo de cementerios.
Marinetti revolucionó la poesía al cambiar la disposición y plasticidad de los versos en las hojas de papel. Fueron las llamadas "palabras en libertad", en las que la concatenación de fonemas imprimía un nivel de abstracción al ritmo sonoro y visual de los versos.Las tesis sintéticas y sintácticas de Marinetti también contribuyeron de manera indirecta a una ruptura tipográfica en el campo editorial y publicitario: identificó las letras con los tipos gráficos y el papel con el lienzo para crear una poesía plástica.El poeta bautizó como "destrucción de la sintaxis" esta "revolución tipográfica y variedad multicolor de las letras", con las que buscaba "redoblar la fuerza expresiva de las palabras".
En el ámbito literario, el futurismo italiano tuvo sus mejores exponentes, además de Marinetti, en Aldo Palazzeschi, Corrado Govoni y Ardengo Soffici.
V SEMINARIO INTERNACIONAL DESARROLLO Y TERRITORIO ITALIA-ARGENTINA

El Seminario es organizado por la Universidad Nacional de La Plata en forma conjunta con la Universidad Tecnológica Nacional - Facultad Regional La Plata en colaboración con la Università degli Studi di Bari y la Università degli Studi di Foggia, coordinado por la Agencia Coordinación Territorial Italia-Argentina, el patrocinio del Sector Políticas migratorias de la Región Puglia, la adhesión y auspicio de los entes participantes del CPTCIA.
La sede del encuentro será en el salón auditorio Dardo Rocha del Rectorado de la Universidad Nacional de La Plata, calle 7 Nº 776 entre 47 y 48.
Los temas, que se desarrollarán son:
Rutas de la Calidad y Trazabilidad Territorial, Desarrollo de Territorios Inteligentes, Herramientas para la Digitalización del Territorio, Gestión del Capital Intelectual, La Internacionalización del Territorio, Oportunidad para la Creación y de Desarrollo de Empresas, Diseño de Consorcios Alimentarios, Innovación y Creatividad, Corredores Productivos Turísticos Culturales, Ferias Locales e Internacionales, La Cooperación Italiana y la Unión Europea, Ciudadanía Activa, Alternancia Escuela Trabajo, El Puente Inter-universitario y el Puente Inter-empresario Italo-Argentino, Las Empresas Sociales y Emprendimientos Sociales, La Acción Estratégica de las Universidades, Escuelas y Centros de Investigación.
Estos serán profundizados con propuestas y acciones de los especialistas a través de ponencias: el día jueves 5 Noviembre de 9 a 17 horas y el día Viernes 6 de noviembre de 9 a 14 horas. Las iniciativas, resultantes, continuarán desarrollándose durante los próximos meses hacia el próximo VI Seminario Internacional Italia-Argentina los días 3 y 4 de Junio del 2010 en Italia.
La participación al V Seminario Internacional está dirigida a: Funcionarios, dirigentes, profesionales, delegados, gerentes, administradores, personal y estudiantes avanzados que se relacionen o sean integrantes de Entes Públicos y privados, Centros de Formación, Centros de Investigación, ONG, Empresas, Cámaras, y Entes Financieros.
Se entregarán certificados de capacitación y asistencia avaladas por las universidades involucradas y los participantes serán incluidos en una data base que permitirá actualizarse, proponer y participar de las comunicaciones en el desarrollo del CPTCIA. Se les entregará material e información online durante el seminario e información permanente posterior al mismo.
El seminario será transmitido vía web TV a todo el planeta con el aporte de nuevas tecnologías de empresas Italianas y Argentinas.
Informes e Inscripción:
Agencia de Coordinación Territorial Italia-Argentina-ACTIA:
Tel.+054-221-4240288 / 4225120 de 9 a 16 hs
info@corredorproductivo.org
corredorproductivo@puglialaplata.org
Significado del escudo de la Puglia
Está constituido por un escudo sannítico (1) y una corona de oro, corona "federiciana" dedicada a Federico II de Suabia (2). El escudo presenta como figura central un árbol de olivo en un campo de plata rodeado por un octágono rojo vestido de azul. El olivo es el árbol más difundido en la región Puglia (3), se reconoce en él un símbolo universal de paz y hermandad.

La plata (o blanco), significa equidad, pureza.
El rojo, significa amor, audacia y vigor.
El azul es el cielo y las ideas nobles que se elevan a él, también es el mar y significa justicia.
El verde es el color de la Tierra, de las plantas y de los árboles; significa alegría y esperanza.
El octágono es una forma geométrica fuertemente simbólica: se trata de la figura intermedia entre el cuadrado, símbolo de la tierra, y el círculo, que representa la infinidad del cielo, pues señala el pasaje de uno a otro. La representación de esta figura geométrica tiene también que ver con la histórica relación de la Puglia con los pueblos de Oriente. Se la encuentra representada en el Castel del Monte y en las cúpulas de muchas iglesias de la Región Puglia.
(1) En heráldica el escudo "sannítico" (escudo rectangular, casi cuadrado con los vértices inferiores redondeados y una pequeña punta en la parte inferior central).
(2) Federico II Hohenstaufen (1194-1250), emperador del Sacro Imperio Romano, conocido como “estupor del mundo”, personaje de carácter excéntrico, heterodoxo y extraordinariamente culto para su época. Con él la Puglia consiguió un sustancial progreso material y civil. El “Castel del Monte” en Andria, es el castillo más representativo asociado a la figura de Federico II: es uno de los más sofisticados y enigmáticos de Europa con su perfecta planta de gigantesco octágono rodeado de octágonos.
(3) Hay en la Puglia 51 millones de plantas de olivo, muchas de ellas “secolari” es decir de varios siglos.




VIESTE

Ciertamente la ciudad fue fundada por los Daunos seguramente en torno al final de la edad del Bronce y conoció su máximo esplendor entre lo siglos X y VI a.C. Sufrió a partir del siglo V un proceso de helenización de las costumbres, cuando fue colonia griega. Al ser absorbida por la República de Roma como consecuencia de las guerras con Pirro (270 a.C.) se convierte en municipio romano. Los historiadores identifican a Vieste con la antigua Apenestre, en la cual son todavía visibles los restos de otra famosa ciudad de los daunos, Merinum, siguiendo la carretera que lleva al Santuario de Santa María de Merino.



PUNTA SAN FRANCESCO

El faro de Vieste


Catedral de Santa María Assunta
LA LEYENDA DE PIZZOMUNNO

Pizzomunno
Espectadoras envidiosas de este amor eran las sirenas, que cada vuelta que Pizzomunno se internaba en el mar para pescar, lo tentaban con sus propuestas: “Pizzomunno, deja a Cristalda y ven con nosotras, serás nuestro rey y no te faltará nada!”
Pero Pizzomunno estaba tan enamorado de Cristalda que gentilmente rechazaba las invitaciones de las sirenas, para regresar junto a su amada.
Un día las sirenas, celosas y llenas de ira por los continuos rechazos de Pizzomunno, raptaron a Cristalda y la mataron ahogándola en la profundidad del mar.
Cuando Pizzomunno supo de la muerte de su amada, quedó petrificado por el dolor y se transformó en el monolito que casi toca la playa sur de Vieste.
Solo una noche cada cien años, con luna llena, los dos amantes vuelven a encontrarse: Pizzomunno vuelve a ser el bello joven de un tiempo y Cristalda emerge de las aguas; se ven de lejos y cuando se acercan y están por tocarse, el encantamiento se rompe y los dos amantes regresan, ella al mar y él a su inmóvil dolor de monolito.