Albano Carrisi


Conocido como Al Bano, es un cantante popular italiano, que nació el 20 de mayo de 1943 en Cellino San Marco, Provincia de Brindisi, Región Puglia. Su padre lo llamó Albano porque él había combatido en Albania durante la Segunda Guerra Mundial.Proveniente de una familia de agricultores, desde muy pequeño pasaba horas tocando la guitarra a la sombra de las plantas en la viña de su padre. Compone su primera canción a los doce años y, a los diecisiete deja los estudios y decide emigrar a Milán, donde encuentra trabajo primero como peón, después como camarero y como operario metal-mecánico en la automotriz Innocenti.Trabajando en un restorante frecuentado por personajes del espectáculo, tiene la oportunidad de incorporarse al Clan Celentano. Será el mismo Celentano quien le sugerirá el cambio de nombre de Albano por Al Bano, y comenzará a mostrarse como telonero en los recitales de Adriano Celentano.Debuta en el mundo de la canción en el Festival de la Rosa en 1966 y en la televisión en Settevoci, programa presentado por Pippo Baudo. En 1967 obtiene su primer éxito con la canción “Nel sole”, que obtiene el primer lugar de la lista de éxitos de ventas de 45 giras en Italia. Enseguida canta: Io di notte, L'oro del mondo y Il ragazzo che sorride, última canción escrita por Mikis Theodorakis que se inspira en los trágicos eventos en Grecia de 1967, la instalación del poder del Régimen de los Coroneles".En 1968 participa por primera vez en el Festival de San Remo con “La siepe” y la crítica le otorga el premio especial de la Mejor Canción. En 1969 participa en el concurso Un disco per l'estate con “Pensando a te” (Pensando en ti).El 26 de julio de 1970 se casa con Romina Power,con quien había cantado a dúo Storia di due innamorati (Historia de dos enamorados), con la que tuvo 4 hijos: Cristel, nacida en 1985 (quien participará en La Fattoria, versión italiana de La granja de los famosos; Romina, nacida en 1987; Yari, nacido en 1973 e Ylenia, nacida en 1970 y desaparecida en Nueva Orleans en 1994.En 1975 interpretan Dialogo (Diálogo) y en 1976 participan en Eurovisión con We'll live it all again (Lo viviremos todo de nuevo).En 1981 interpretan “Sharazan” y al año siguiente toman parte en San Remo con “Felicità” (Felicidad), que se clasifica en segunda posición. Vuelven al festival en 1984 con “Ci sarà” y en 1985 están de nuevo en Eurovisión con “Magic oh magic”.

Al Bano Carrisi & Romina Power - Felicità

En 1987 aparecen los discos “Nostalgia canaglia” (Nostalgia canalla), tercero en San Remo, y “Libertà” (Libertad). Sigue luego “Cara terra mia”, otra vez tercero en Sanremo en 1989. En 1991, la pareja interpreta en el Festival “Oggi sposi”.Cuando sale el álbum Dangerous Al Bano afirma que Michael Jackson le robó una parte del tema musical de una canción de 1987, I Cigni di Balaka en su canción You Will Be There.En 1995, Al Bano entabla querellas. En mayo de 1999, un tribunal romano acusa a Michael Jackson de plagio, y lo condena a pagar una multa de 4.000.000 de liras, antes de suspender esta decisión de multa, los abogados de Michael Jackson lo llaman. Un experto en musicología determinó que 37 notas de 40 eran idénticas. En un proceso civil, Al Bano también fue citado por un tribunal milanés quien encontró que Michael Jackson era inocente del cargo de violación de derechos de autor.En 1996 Al Bano comienza una carrera en solitario con “È la mia vita” (Es mi vida), seguida de “Verso il sole” en 1997 y “Ancora in volo” (Aún en vuelo) en 1999. Ese mismo año se separa de su esposa, Romina, y convive, sin matrimonio, con la presentadora de televisión Loredana Lecciso, con la cual vivió desde 2001 hasta noviembre de 2005 y ha tenido dos hijos: Yasmine, nacida en 2001 y Bido,en 2002.

Al Bano Carrisi - E` LA MIA VITA

Su relación con Loredana Lecciso ha llevado últimamente al cantante a aparecer a menudo en programas de televisión y en la prensa del corazón, a veces incluso contra su voluntad, hasta el punto de dar un puñetazo a un invitado en "La vita in diretta".Participó en la tercera edición de la emisión de telerrealidad de RAI denominada "La isla de las celebridades", pero cuando estaba en Samana, Loredana declaró la voluntad de abandonarlo y partir con sus dos hijos. Por consiguiente, abandonó voluntariamente la emisión en el episodio del 19 de octubre de 2005.Su relación con Loredana Lecciso y su participación en la emisión de telerrealidad contribuyó, indudablemente, a relanzar su popularidad en Italia, disminuida en los últimos años posiblemente a causa de las malas elecciones artísticas que explotaban mal su voz.En noviembre de 2006 Arnoldo Mondadori Editore publica su autobiografía, escrita a cuatro manos con Roberto Allegri "È la mia vita"(Es mi vida, del título de la canción de 1996). Curiosamente, para hablar de sus dos señoras, Romina y Loredana, decidió dejar dos páginas en blanco.
Tenuta Al Bano Carrisi

Hereda de su padre, Don Carmelo, una empresa vínícola Tenute Carrisi. Explota sus conocimientos de marketing y de viticultura para relanzar su marca, que actualmente es conocida en el mundo entero. En homenaje a su padre, llamó a uno de sus vinos "Don Carmelo". La empresa también abrió una pizzería. Sus últimos años los dedicó a su tierra y a patrocinar al equipo "New Basket Brindisi" (Nuevo Balloncesto Brindisi), que participa en el campeonato italiano de serie B1. Participó con la canción Nel perdono en el Festival de San Remo de 2007, donde obtuvo el segundo puesto.

En el 2008 da un concierto en Barcelona y presenta “Todos sus grandes éxitos en español” disco recopilatorio donde se recogen todos los éxitos.
En febrero de 2009 participa en el festival de San Remo, donde obtiene un cuarto puesto con el tema “L’amore è sempre amore”. Entre el 8 y 10 de agosto organiza en su Cellino San Marco “La mea Puglia Festival”, tres días de conciertos con la participación entre otros de Roby Facchinetti, Matia Bazar, Dolcenera, Michele Placido, Luisa Corna, Franco Micalizzi, y la banda salentina QdF (quelli della Frisa ).Si bien obtuvo en una sola oportunidad el primer puesto del Festival de San Remo, en 1984 con el tema “Ci sarà” junto con Romina Power, 26 discos de oro y 8 de platino dan cuenta de que goza del reconocimiento del público. Tiene el reconocimiento de las Naciones Unidas que lo designaron Embajador contra las drogas, y de la FAO que lo nombró Embajador en la lucha contra el hambre y la pobreza en el mundo.

Cien años de Futurismo

El Futurismo es un movimiento literario y artístico que surge en Italia en el primer decenio del Siglo XX mientras el Cubismo aparecía en Francia. Gira en torno a la figura de Filippo Tommaso Marinetti, quien publica en el periódico parisiense “Le Figaro” el 20 de Febrero de 1909 el “Manifiesto Futurista”. Donde proclama el rechazo frontal al pasado y a la tradición, defendiendo un arte anticlasicista orientado al futuro, que respondiese en sus formas expresivas al espíritu dinámico de la técnica moderna y de la sociedad masificada de las grandes ciudades.

En 1910 ya se puede hablar de un grupo liderado por Marinetti, e integrado por artistas como los pintores Russolo, Carrá, Boccioni, Balla o Severini. El futurismo fue llamado así por su intención de romper absolutamente con el arte del pasado, especialmente en Italia, donde la tradición artística lo impregnaba todo. Quieren crear un arte nuevo, acorde con la mentalidad moderna, los nuevos tiempos y las nuevas necesidades. Para ello toma como modelo las máquinas y sus principales atributos: la fuerza, la rapidez, la velocidad, la energía, el movimiento y la deshumanización. Dignifica la guerra como espacio donde la maquinación, la energía y la deshumanización han alcanzado las máximas metas.

“Linee forze di mare – rose” Giacomo Balla

Los resultados más importantes del movimiento futurista se alcanzaron, probablemente, en el campo de las artes figurativas, con la introducción (sobre todo por obra de Umberto Boccioni) de un nuevo sentido del espacio que tuvo consecuencias importantes en la vanguardia europea contemporánea y posterior: cubismo, dadaísmo, surrealismo.
“La calle entra en la casa” Umberto Boccioni 1911

EL MANIFIESTO FUTURISTA por FILIPPO TOMMASO MARINETTI.

1. Queremos cantar el amor al peligro, el hábito de la energía y de la temeridad.
2. El coraje, la audacia, la rebelión, serán elementos esenciales de nuestra poesía.
3. La literatura exaltó, hasta hoy, la inmovilidad pensativa, el éxtasis y el sueño. Nosotros queremos exaltar el movimiento agresivo, el insomnio febril, el paso de corrida, el salto mortal, el cachetazo y el puñetazo.
4. Nosotros afirmamos que la magnificencia del mundo se ha enriquecido con una nueva belleza, la belleza de la velocidad. Un coche de carreras con su capó adornado con gruesos tubos parecidos a serpientes de aliento explosivo… un automóvil rugiente, que parece correr sobre la ráfaga, es más bello que la Victoria de Samotracia.
5. Queremos ensalzar al hombre que lleva el volante, cuya lanza ideal atraviesa la tierra, lanzada también ella a la carrera, sobre el circuito de su órbita.
6. Es necesario que el poeta se prodigue, con ardor, boato y liberalidad, para aumentar el fervor entusiasta de los elementos primordiales.
7. No existe belleza alguna si no es en la lucha. Ninguna obra que no tenga un carácter agresivo puede ser una obra maestra. La poesía debe ser concebida como un asalto violento contra las fuerzas desconocidas, para forzarlas a postrarse ante el hombre.
8. ¡Nos encontramos sobre el promontorio más elevado de los siglos!… ¿Porqué deberíamos cuidarnos las espaldas, si queremos derribar las misteriosas puertas de lo imposible? El Tiempo y el Espacio murieron ayer. Nosotros vivimos ya en el absoluto, porque hemos creado ya la eterna velocidad omnipresente.
9. Queremos glorificar la guerra –única higiene del mundo– el militarismo, el patriotismo, el gesto destructor de los libertarios, las bellas ideas por las cuales se muere y el desprecio de la mujer.
10. Queremos destruir los museos, las bibliotecas, las academias de todo tipo, y combatir contra el moralismo, el feminismo y contra toda vileza oportunista y utilitaria.
11. Nosotros cantaremos a las grandes masas agitadas por el trabajo, por el placer o por la revuelta: cantaremos a las marchas multicolores y polifónicas de las revoluciones en las capitales modernas, cantaremos al vibrante fervor nocturno de las minas y de las canteras, incendiados por violentas lunas eléctricas; a las estaciones ávidas, devoradoras de serpientes que humean; a las fábricas suspendidas de las nubes por los retorcidos hilos de sus humos; a los puentes semejantes a gimnastas gigantes que husmean el horizonte, y a las locomotoras de pecho amplio, que patalean sobre los rieles, como enormes caballos de acero embridados con tubos, y al vuelo resbaloso de los aeroplanos, cuya hélice flamea al viento como una bandera y parece aplaudir sobre una masa entusiasta. Es desde Italia que lanzamos al mundo este nuestro manifiesto de violencia arrolladora e incendiaria con el cual fundamos hoy el Futurismo porque queremos liberar a este país de su fétida gangrena de profesores, de arqueólogos, de cicerones y de anticuarios. Ya por demasiado tiempo Italia ha sido un mercado de ropavejeros. Nosotros queremos liberarla de los innumerables museos que la cubren por completo de cementerios.

El futurismo en las letras

Marinetti revolucionó la poesía al cambiar la disposición y plasticidad de los versos en las hojas de papel. Fueron las llamadas "palabras en libertad", en las que la concatenación de fonemas imprimía un nivel de abstracción al ritmo sonoro y visual de los versos.Las tesis sintéticas y sintácticas de Marinetti también contribuyeron de manera indirecta a una ruptura tipográfica en el campo editorial y publicitario: identificó las letras con los tipos gráficos y el papel con el lienzo para crear una poesía plástica.El poeta bautizó como "destrucción de la sintaxis" esta "revolución tipográfica y variedad multicolor de las letras", con las que buscaba "redoblar la fuerza expresiva de las palabras".
En el ámbito literario, el futurismo italiano tuvo sus mejores exponentes, además de Marinetti, en Aldo Palazzeschi, Corrado Govoni y Ardengo Soffici.


El futurismo en la música

V SEMINARIO INTERNACIONAL DESARROLLO Y TERRITORIO ITALIA-ARGENTINA


Los días 5 y 6 de Noviembre del 2009 se desarrollará el “V Seminario Internacional Desarrollo y Territorio Italia-Argentina” organizado en el ámbito de las iniciativas para el desarrollo del Corredor Productivo Turístico Cultural Italia-Argentina-CPTCIA.
El Seminario es organizado por la Universidad Nacional de La Plata en forma conjunta con la Universidad Tecnológica Nacional - Facultad Regional La Plata en colaboración con la Università degli Studi di Bari y la Università degli Studi di Foggia, coordinado por la Agencia Coordinación Territorial Italia-Argentina, el patrocinio del Sector Políticas migratorias de la Región Puglia, la adhesión y auspicio de los entes participantes del CPTCIA.
La sede del encuentro será en el salón auditorio Dardo Rocha del Rectorado de la Universidad Nacional de La Plata, calle 7 Nº 776 entre 47 y 48.

Los temas, que se desarrollarán son:
Rutas de la Calidad y Trazabilidad Territorial, Desarrollo de Territorios Inteligentes, Herramientas para la Digitalización del Territorio, Gestión del Capital Intelectual, La Internacionalización del Territorio, Oportunidad para la Creación y de Desarrollo de Empresas, Diseño de Consorcios Alimentarios, Innovación y Creatividad, Corredores Productivos Turísticos Culturales, Ferias Locales e Internacionales, La Cooperación Italiana y la Unión Europea, Ciudadanía Activa, Alternancia Escuela Trabajo, El Puente Inter-universitario y el Puente Inter-empresario Italo-Argentino, Las Empresas Sociales y Emprendimientos Sociales, La Acción Estratégica de las Universidades, Escuelas y Centros de Investigación.

Estos serán profundizados con propuestas y acciones de los especialistas a través de ponencias: el día jueves 5 Noviembre de 9 a 17 horas y el día Viernes 6 de noviembre de 9 a 14 horas. Las iniciativas, resultantes, continuarán desarrollándose durante los próximos meses hacia el próximo VI Seminario Internacional Italia-Argentina los días 3 y 4 de Junio del 2010 en Italia.
La participación al V Seminario Internacional está dirigida a: Funcionarios, dirigentes, profesionales, delegados, gerentes, administradores, personal y estudiantes avanzados que se relacionen o sean integrantes de Entes Públicos y privados, Centros de Formación, Centros de Investigación, ONG, Empresas, Cámaras, y Entes Financieros.
Se entregarán certificados de capacitación y asistencia avaladas por las universidades involucradas y los participantes serán incluidos en una data base que permitirá actualizarse, proponer y participar de las comunicaciones en el desarrollo del CPTCIA. Se les entregará material e información online durante el seminario e información permanente posterior al mismo.
El seminario será transmitido vía web TV a todo el planeta con el aporte de nuevas tecnologías de empresas Italianas y Argentinas.
Informes e Inscripción:
Agencia de Coordinación Territorial Italia-Argentina-ACTIA:
Tel.+054-221-4240288 / 4225120 de 9 a 16 hs
info@corredorproductivo.org
corredorproductivo@puglialaplata.org