99º ANIVERSARIO DE LA SOCIEDAD ITALIANA DE MÉDANOS


El Centro Pugliese de Bahía Blanca y Región adhiere a la celebración de tan significativo acontecimiento. Amigos de Médanos les deseamos lo mejor, por muchos años más.

“El impresionista italiano”

Giuseppe De Nittis nació en Barletta (Puglia), el 25 febrero de 1846, de una familia de ricos propietarios que fallecen prematuramente, por lo cual fue educado por sus abuelos. En Barletta, ya desde niño se apasiona por el diseño y comienza a tomar lecciones con el pintor Giambattista Calò, maestro de escuela napolitana. A los catorce años se traslada a Nápoles con los hermanos, para realizar su sueño de hacerse pintor, se inscribe en el Instituto de Bellas Artes también para contrariar a su familia. Intranquilo y rebelde, muestra enseguida una gran intolerancia hacia los métodos de enseñanza y estilos artísticos que considera superados y, después de dos años, es expulsado. La libertad conquistada lleva a Giuseppe de Nittis a vivir una relación directa con la campaña y con el mar, que eran los sujetos pictóricos más amados en el curso de los años Sesenta. En el año1864, de su amistad con Adriano Cecioni, Domenico Morelli, Antonio Leto, Marco De Gregorio y Federico Rossano, nace la escuela de paisajes conocida como “Scuola di Resina”, escuela que adopta, en buena parte, los principios del Verismo sostenidos por la pre-existente "Scuola di Posillipo" y experimenta nuevos medios expresivos.El 1867 es un año importantísimo para Giuseppe que, estimulado por su amigo Adriano Cecioni presenta algunas obras en la Academia de Bellas Artes de Florencia, suscitando gran admiración entre los Macchiaioli. Siempre en la búsqueda de un estilo personal, Giuseppe de Nittis se traslada a París que en aquel momento es una verdadera fragua de nuevos fermentos pictóricos y culturales.


En París De Nittis se hace amistad con mercaderes de arte del calibre de Adolphe Goupil, el cual se encargará del "comercio" de sus obras. El joven pintor atribuye gran importancia a resaltar el color, en el rendimiento del volumen de luz y colores, y París, con sus bulevares, mujeres elegantes y la vida mundana, se convierte en el sujeto perfecto para sus pinturas. Entre los sujetos preferidos por Giuseppe de Nittis, las mujeres ocupan un lugar privilegiado, retrata en los lugares en los cuales se desenvuelve la vida de aquella sociedad dinámica y en crecimiento, en los grandes parques, paseos públicos, en las avenidas, en los salones, en las habitaciones de las ricas viviendas burguesas.
En un viaje a Londres produjo numerosas obras ambientadas en Inglaterra. De Giuseppe De Nittis se ha dicho que en Italia pintaba como un italiano, en París como un francés y en Londres como un británico.De Nittis, habiendo dejado los estudios muy joven, no tuvo una verdadera formación cultural, había leído y visto bastante poco de arte y esta fue una gran ventaja para él, que alejado de las corrientes dominantes, sin un ámbito académico anticonformista, pudo desarrollarse originalmente.A los 23 años el pintor se casa con Lèontine Gruville, que inmediatamente influye fuertemente en las decisiones sociales y artísticas de su marido, que ese año, 1869, hace su primera exposición en el Salón de París, y tocará la altura de su fama en la Exposición Universal de 1878, donde expone once cuadros.Giuseppe de Nittis retrata a menudo a su bella esposa Leontine, dedicando gran atención a la ropa en particular, que revela, a través de la delicada percepción femenina, una sofisticada investigación psicológica. Giuseppe de Nittis encuentra su mundo ideal en la vida mundana de París, pero a menudo pasa largos períodos en Italia en su ciudad natal Barletta, para preparar bocetos de paisajes, figuras y detalles que más tarde convertiría en pinturas al óleo en su estudio.La pintura "Retorno desde el Vesubio”, fechada en 1873, está dedicada al escritor Alejandro Dumas hijo, fue tomado en uno de los estudios de campo que el artista realizó a los amigos Dumas, Edouard Manet, Edgar Degas, Tissot, Zola, Maupassant, los huéspedes que su esposa Leontine amaba recibir en su casa de París.En 1874 Giuseppe de Nittis participa, siendo el único italiano, en la “Primera muestra de Impresionistas”, mientras continúa exponiendo en el Salón reportando un enorme suceso con la pintura "Che freddo!".

“Colación en el jardín” nos muestra de forma conmovedora a la pequeña familia del artista: Léontine, su esposa y modelo preferida y su hijo Jacques aparecen en un tranquilo entorno doméstico. La escena incorpora una informal naturaleza muerta sobre la mesa formada por platos vacíos, vasos y servilletas abandonadas, objetos cuyas formas se sugieren mediante el uso del color a la manera impresionista. A través de la luz y la composición, el pintor nos indica que es verano y hace calor, ya que la familia se ha sentado a la sombra. La obra plasma lavida cotidiana de la familia: el hijo se entretiene alimentando a los patos y las silla vacía del primer plano ha sido sin duda utilizada por el artista, sin saber que pronto quedaría definitivamente vacía. La prometedora carrera de De Nittis se vio truncada el mismo año que pintó este cuadro por culpa de un derrame cerebral cuando el pintor tenía 38 años. Muere en Saint-Germain-en-Laye, Francia, el 21 agosto de 1884, dejando un recuerdo extraordinario en quienes lo conocieron y un inmenso patrimonio artístico.

Léontine Gruvelle fallece en 1914 y dona en su testamento 172 obras del esposo a la ciudad de Barletta, la pinacoteca ocupa il segundo piso del Palacio Della Marra. Esplendido palacio en arquitectura barroca, que toma el nombre de la noble familia barlettana que lo hizo construir.




Giuseppe De Nittis a Londra.


CONCLUYÓ EL Vº SEMINARIO INTERNACIONAL ITALIA ARGENTINA

Seminario Internacional
“Desarrollo y Territorio” Italia- Argentina


El encuentro realizado los días 5 y 6 de Noviembre en el Rectorado de la Universidad Nacional de La Plata tuvo como propósito profundizar propuestas y acciones de trabajo entre el territorio italiano y argentino. Las jornadas tuvieron como metodología la exposición, debate y taller estructurado en diversos núcleos temáticos que involucraron la participación de más de 22 oradores entre italianos y argentinos provenientes de áreas de la economía, educación, turismo, derecho, comunicación, industria, ingeniería, arquitectura y relaciones internacionales.



Prof. Nicolás Moretti, Presidente UNLP Arq. Gustavo Azapiazu, Rector Universitá degli Studi di Foggia Guiliano Volpe, Dott.ssa Valeria Puccini

Entre los ejes abordados del seminario se destacaron: La Cooperación Italia Argentina, la universidad, la industria y el comercio. Creación de Trabajo, el rol de la nueva educación. La Cooperación Internacional, normas internacionales, identidad regional e internacional-comunidad europea-argentina-Mercosur. Y la cooperación y el desarrollo estratégico territorial, innovación, trabajo en red, y nuevas tecnologías en el territorio.

Alejandra Stutzeneger Agencia de Desarrollo Económico Local Municipalidad de La Plata, Rector Universitá degli Studi di Foggia Guiliano Volpe, Dott.ssa Valeria Puccini


Se trataron proyectos, programas y propuestas en el marco del CPTCIA y se procedió al trabajo en comisiones de talleres de producción y turismo y cultura que establecieron más de 20 propuestas. Entre los proyectos de producción que se presentaron se encuentran: Sistema de riego inteligente para la agricultura, “economía verde” para la gestión ambiental propuesta de mediación con empresas regionales, intercambio de formación en la Scuola di Management junto a industrias de software de sap (entre otros). Del mismo modo, se inició el camino para el desarrollo del corredor agroalimentario zona fruti-hortícola de La Plata y otras regiones de la provincia de Buenos Aires y se reforzó la propuesta del Puente interescolar Italo-argentino (PIIA) y el inicio Puente inter-universitario e inter-empresario.

Trabajo en comisión

En la comisión de Turismo y Cultura se plantearon como iniciativas: sistema de museo arqueológico interactivo, el turismo receptivo “ciudad de la plata, región y alrededores”, el programa experimental de desarrollo sustentable “camino del gaucho” como corredor turístico potencial de la provincia de buenos aires, y la valorización de productos turísticos genuinos y auténticos de la provincia de buenos aires y de la región de Puglia (entre otras actividades).


Ing. Francisco Gliemmo, Presidente UIGLP y Vito Carnimeo, Director SPEGEA

El modelo de trabajo que continuará en los próximos meses integrará a otras regiones italianas y argentinas a través de las reuniones del grupo de gestión del CPTCIA, cuenta con la regulación de la Agencia Coordinación Territorial Italia-Argentina (ACTIA). Esta labor está orientada al “VI Seminario internacional” a desarrollarse en Italia el próximo 3 y 4 de Junio de 2010.


Francisco Gliemmo, Presidente UIGLP y Vito Carnimeo, Director SPEGEA/ 6- Delegación Italiana y Autoridades UCALP.

Staff Prensa y Comunicación +54 221 424 0288 / 422 5120 info@corredorproductivo.net


TRANI

Espléndida ciudad situada sobre el mar Adriático en la provincia BAT (Barletta-Andria-Trani), a 40 kilómetros al noroeste de Bari. Trani es una ciudad muy bonita, que atrae al visitante por la belleza de su puerto y su inmenso patrimonio histórico arquitectónico.
Goza de prosperidad económica gracias a la explotación de canteras de piedras para la construcción, exportadas a todo el mundo. Con estas piedras en los siglos pasados se han edificado en Región Puglia muchos monumentos envidiables, como son los castillos construidos en tiempos de Federico II, como el Castel del Monte, o las imponentes catedrales de Bari, Trani, Molfetta, y Ruvo de Puglia. Debe destacarse la presencia de numerosas industrias del sector metalmecánico, de la alimentación y vitivinícola: famoso es il vino D.O.C. Moscato Trani, conocido desde la época romana. El Moscato de Trani es un óptimo vino de postre, indicado para acompañar los dulces típicos de la región, sobre todo la pastelería seca de almendras, la crostata de ricota o tomar junto a una macedonia de frutas. De color amarillo dorado tiene un perfume intenso y un aroma dulce, con toques de fruta madura. Obtenido de uvas blancas cultivadas en terrenos pedregosos próximos al mar.

El territorio tranese fue habitado desde el Neolítico pero el centro actual nació en época romana bajo el nombre de Turenum incluido en el trayecto de la vía Trajana, probablemente en el siglo III d.C. Según la leyenda fue fundada por Tirreno, mítico hijo del héroe homérico Diomedes.
Hoy Trani es una meta turística por excelencia en Puglia por la belleza de sus monumentos y de su puerto.

El Castillo de Trani es uno de los ejemplos más interesantes de aquellos que son conocidos como “Castillos federicianos”, un verdadero circuito de castillos edificados por voluntad de Federico II de Suabia. Es un castillo de planta cuadrangular, con un gran patio central y cuatro torres cuadradas en los ángulos. Surge a una breve distancia de la catedral a orillas del mar, para cumplir la función de defensa de la ciudad.
Es famoso por haber sido elegido por el Rey Manfredi, hijo de Federico II di Suabia, come sede para la celebración de su boda con Elena d'Epiro.
La visita al castillo es aconsejable sobre todo en el verano, en ocasión de la representación histórica del Matrimonio de Manfredi.

La Catedral de Trani es sin duda uno de los más bellos monumentos del románico pugliese, se yergue majestuosa frente al mar convirtiéndose en punto de referencia para los navegantes.

Fue construida en la época medieval, sobre la antigua iglesia de “Santa María della Scala”, transformada en cripta del nuevo edificio de culto. De la estructura de la catedral, se destaca el campanario de 59 metros de altura, con un arco debajo de él que se apoya en la pared lateral de la iglesia y su piedra rosa que contrasta con el azul marino.
Se dice que la catedral consiste en tres iglesias en una: la superior, más visible, está dedicada a “San Nicolás Peregrino”, y fue erigida a partir del año 1097, es a cruz latina dividida en tres naves por dos hileras de columnas dobles. Las reliquias del Santo se conservan en la cripta, construida debajo, en la iglesia de “Santa María della Scala”, en cuya puerta falleció el santo en el año 1094. Mediante una escalera se puede descender al hipogeo de San Leucio, escavado en la roca 5 metros bajo el nivel del mar, fue la primera iglesia erigida en el siglo VII para albergar las reliquias del Santo nacido en Egipto y que fue Obispo de Brindisi.

Reliquias de San Nicolás Peregrino

La fachada es simple y de refinada belleza, tiene una amplia superficie lisa de piedra blanco-rosada, sobriamente ornada con pocas aberturas: en la parte más alta una monófora, debajo un rosetón circundado por 6 ménsulas, más abajo tres ventanas, la del medio es la más grande y ricamente decorada, flanqueada por dos leones y dos elefantes sobre ménsulas. El nivel inferior del frente presenta nueve arcadas ciegas, apoyadas sobre semicolumnas adornadas de semicapiteles, en la arcada central está el portal de la iglesia, por medio de una escalera se accede al mismo, donde hasta hace unos años se encontraba la estupenda puerta de bronce obra de Barisano Da Trani (1180), hoy conservada en el interior del templo. Por debajo de la escalera de acceso hay un arco que era la antigua entrada a la iglesia medieval dedicada a la Virgen. Un rol importante también en el interior de la Catedral es el juego de la luz natural que dada la posición de isla de la estructura, entra en abundancia por los ventanales y por el rosetón en todas las horas del día iluminando los espacios sin modificar los colores.

Inmigrantes pugliesi procedentes TRANI, que se radicaron en la jurisdicción del Centro Pugliese de Bahía Blanca y Región:

ALBRIZIO, BATTISTA, DE SIMONE, DI LERNIA, DILERNIA, FERRANTE, LANDRISCINA, LANDRISCINI, LAVOPA, LOMOLINO, SCARINGI, TORTOSA y ZERO.

Si conoce otros que no figuran en ésta lista, por favor informar a: pugliesidibahia@hotmail.com

Uccio De Santis es “Mudù”

Uccio De Santis nació en Bari, el 11 septiembre 1965, es un actor cómico y personaje televisivo italiano. Para los pugliesi su sólo nombre es sinónimo de buen humor.
Su inclinación por la actuación comienza en la infancia, le gustaba mostrarse como mago en la parroquia. Le interesaban los números con la cuerda, que generalmente proponía en las reuniones familiares y en navidad.
Inicialmente su familia no lo estimuló, porque la pasión por el espectáculo, nació en una edad en la cual él debía empeñarse en el estudio. Desde adolescente, entre las páginas del libro que fingía estudiar, ensayaba gestos, que preparaba para luego mostrar a sus compañeros. A los quince años frecuentaba asiduamente el teatro de comedia, volvía a ver el mismo espectáculo varias veces, para poder registrar enteramente los diálogos y copiar a los actores.
El duelo entre el estudio y su pasión por el espectáculo continuaría algunos años más, ya que continuó los estudios inscribiéndose en la Facultad de Economía y Comercio, donde se graduaría de Contador Público. A los veinticuatro años con un grupo de amigos formó una compañía teatral y organizó una tournée, recorriendo varios sitios turísticos de la Puglia, representando la comedia de Darío Fo “Non tutti i ladri vengono per nuocere” (No todos los ladrones vienen para perjudicar). La iniciativa funcionó muy bien y se repitió por tres veranos consecutivos.


Se hizo conocido a nivel nacional, gracias a su participación en los años noventa en el programa “La sai l'ultima?” por canal 5 de Italia, actuación por la que conquistaría el premio “Gino Bramieri”. Regresado a su ciudad natal forma un grupo con quienes obtiene un gran suceso por haber creado e ideado las 5 series de sketch hilarantes “Mudù”, programa transmitido por los canales regionales de Puglia, Telenorba 7 y Telenorba 8 desde el 2001.
En el 2004 hace su aparición en el film “Le barzellette” (Los chistes) de Carlo Vanzina con Gigi Proietti y Enzo Salvi.

Entre el 2005 y el 2006 es protagonista en la ficción “Robinuccio”, filmado en Foggia y otras ciudades de la Capitanata, se emite por Telenorba 7 y por Telenorba 8 en el otoño 2006, mientras hace su aparición en la ficción “Il giudice Mastrangelo” (El Juez Mastrangelo) con Diego Abatantuono de nuevo por Canal 5. En la primavera del 2007 conduce siempre por Telenorba 7 el programa de juegos “L'Ostaggio”; los invitados eran Erminia Castriota, Gegia, Annabella Giordano y participa también el cómico Umberto Sardella.
En el verano de 2007 participa en el programa televisivo de Rai Uno Stasera mi butto.
En octubre de 2008 participa en algunas entregas de “Volami nel cuore”, programa de Rai Uno con Pupo y Biagio Izzo.
Los sketch cómicos de la serie Mudù son muy divertidos, para que puedan apreciarlo les ofrecemos a continuación algunos de ellos:

PUO' SUCCEDERE - UCCIO DE SANTIS

Uccio De Santis (Mudù) - In Ospedale - Cosa fai

Uccio De Santis - Mudù - Ridi con noi


Mudù - La Lettera Della Mamma